Escarrá: Corredor humanitario altera doctrina de seguridad del Estado

Escarrá informó que existen varías propuestas de cambio y mejoramiento de varios artículos, como el 302 y el 303, que no previenen al país de una posible privatización de las riquezas como los hidrocarburos.
El presidente de la Comisión constitucional de la Asamblea Nacional Constituyente Hermann Escarrá afirmó, en un entrevista en el programa Análisis Situacional, que abrir corredores humanitarios en la frontera «es una manera de intervención en Venezuela».
Añadió: “Un corredor humanitario es alterar nuestra doctrina de seguridad colectiva y alterar nuestra soberanía”.
Al ser consultado sobre la propuesta del contituyentista Diosdado Cabello, sobre adelantar las elecciones de la Asamblea Nacional y unificarlas con los comicios presidenciales previstos para el próximo 22 de abril, Escarrá manifestó que la Asamblea Nacional Constituyente tiene la potestad, amparada en el artículo 347 de la Constitución de la República, donde reza que esa instancia tiene como objeto «reformar el estado».
“La propuesta (de Diosdado Cabello) es muy acertada (…) esta es una instancia que tiene esa potestad, además que puede hacer una profundización del modelo de derecho”.
Aseguró que no se trata de un ruptura, sino la profundización de la constitución de 1999 «es una profundización del modelo del estado social, de derecho y de justicia”, dijo.