Presidente de Cacoinpar, Francisco Melián: Sanciones internacionales amenazan éxito del petro

“El éxito de ello dependerá de la confianza que genere a los inversionistas; nosotros no estamos escépticos, pero estamos viendo cómo se desarrolla”, apuntó el titular de la cartera de comercio en la península.
La preventa del petro, la criptomoneda impulsada por el Estado venezolano, que inició el pasado 20 de febrero, ha estado llena de confusión, incertidumbre y cambios a última hora, mientras que en el país parecen estar adoptándose a las criptomonedas en general a un nivel sin precedentes.
Entre los contra que empañan estas primeras preventas está la incertidumbre o falta de confianza que esta genera en ciertos factores económicos, como en el caso de la Cámara de Comercio e Industrias de Paraguaná (Cacoinpar), donde dicha propuesta es vista con cierto reconcomio mientras se evalúa el desarrollo de la misma.
El presidente de Cacoinpar, ingeniero Francisco Melián, considera que al igual que otras criptomonedas del mundo, el éxito del petro se basará en la confianza que genere a los inversionistas, más aún cuando Venezuela afronta una situación de sanciones económicas que podrían generar titubeos en quienes deseen invertir desde el exterior.
Nosotros tenemos una criptomoneda que tiene la variación de estar respaldada por las reservas de petróleo, es por ello que el éxito de ello dependerá de la confianza; nosotros no estamos escépticos, pero estamos viendo cómo se desarrolla.
Pese a que ya se han hecho las primeras inversiones con la inédita moneda virtual venezolana, Melián piensa que a nivel gubernamental “les va a costar levantarla con inversiones extranjeras”, porque hay sanciones sobre el país que considera afectarían.
Hay países que están llamando a que no inviertan por miedo a las sanciones; por eso te digo, es un tema de confianza en la medida que la gente empiece a invertir y sea práctica. Hay que esperar… yo creo que esto apenas está naciendo y hay que esperar que se desarrolle.
Por último, el titular de la cartera comercial en la península comparó los pagos a través de bolívares y petro: “Por ejemplo, si me vas a pagar con bolívares inmediatamente, prefiero bolívares que petro, pero si me dices que el Estado me lo va hacer (el pago) a un año, preferiría agarrar petro y no bolívares, porque el petro te garantiza una estabilidad, salvo que los precios del barril de petróleo caigan por mitad; sin embargo, yo aconsejaría agarrar petro y no bolívares, porque la moneda nacional se devalúa casi 100% mensual, mientras que el petro lleva una ganancia”, ejemplificó.
