ONU pide reforzar cooperación internacional para Agenda 2030

A mina Mohammed exhortó a luchar contra la pobreza y la desigualdad, teniendo en cuenta el carácter multidimensional de ambos flagelos a escala global.
El incremento de la cooperación Sur-Sur y de carácter triangular resulta fundamental para avanzar en la implementación de la Agenda 2030 sobre desarrollo sostenible, subrayó este viernes la vicesecretaria general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amina Mohammed.
En la jornada final del XXXVII período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se desarrolla en La Haban, Cuba, señaló que en las condiciones de la globalización, nadie debería quedar atrás.
La funcionaria exhortó a luchar contra la pobreza y la desigualdad, teniendo en cuenta el carácter multidimensional de ambos flagelos a escala global, recoge Prensa Latina.
Mohammed destacó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) apuntan a cuestiones esenciales como la reducción de la miseria, la generación de empleos dignos, la eliminación de todas las formas de discriminación, la equidad de género, y el desarrollo económico inclusivo, con respeto al medio ambiente.
En cuanto a la cooperación Sur-sur, elogió las prácticas de Cuba, en especial los servicios de salud, que presentan profesionales de esta nación caribeña en distintas partes del mundo.
La experta nigeriana, también opinó que la puesta en práctica de la Agenda 2030 también requiere cambios profundos en la arquitectura financiera internacional de cara a la inserción de los países en desarrollo y de ingresos medios, así como la participación inclusiva hacia el interior de los países, lo que significa otorgar protagonismo a la sociedad civil.
América Latina y el Caribe ven a la Agenda 2030 y a los ODS como oportunidades para avanzar en la lucha contra la desigualdad y la marginación, apreció la representante de Naciones Unidas.
El mundo cuenta con el liderazgo, la innovación y la creatividad de los países del área para enfrentar los retos comunes en el planeta, incluidos los desafíos medioambientales, señaló la vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina Mohammed.
Foto/ Cortesía