Nuevo Día
Nuevo Día
  • Inicio
  • Falcón
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Publicidad
Economía

Cumareberos y paraguaneros compraron barato y Rodríguez León garantizó su permanencia en el cargo

Gerardo Morón 22/05/2018 36 8 minutos de lectura

AA

 Cumareberos y paraguaneros compraron barato y Rodríguez León garantizó su permanencia en el cargo

Varios establecimientos que incurrían en la venta de productos con sobreprecio y debieron ofrecerlos a precio regulado durante la venta controlada.


El deseo de comprar más económico logró este martes unir a los venezolanos, en este caso a los cumareberos y paraguaneros, que sin profesar su militancia política, se volcaron a las calles a hacer colas de varias cuadras en torno a los negocios en donde hicieron tres y hasta cuatro compras con el mismo dinero que días antes o escasas horas antes, les alcanzaba para un sólo producto.

El operativo fue en la calle Bolívar de Cumarebo, y en los sectores Ciudad Federación y Ezequiel Zamora de Carirubana, donde varios establecimientos que incurrían en la venta de productos con sobreprecio, debieron ofrecerlos a precio regulado durante la venta controlada.

El pueblo de Cumarebo se volcó al sector comercial, una vez se enteraron del operativo contra la especulación y bachaqueo. Foto/SCCYOP
Aunque en algunos establecimientos bajaron la santamaría, ante el sorpresivo operativo, se vieron forzados a abrir. Foto/SCCYOP

Contrario a los pobladores, que estaban deseosos de comprar, los comerciantes árabes, asiáticos y venezolanos que venían aumentando a diario, incluso a cada hora los precios, cerraban sus negocios o contemplaban asombrados el despliegue de 31 funcionarios de la Dirección de Control de Reuniones Manifestaciones Públicas del Servicio de Investigación Penal del Estado Falcón (Sipef), de fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa del Consumidor, del mismo alcalde Miguel Perozo, y del secretario de Seguridad Ciudadana, comisario general Oswaldo Rodríguez León, motor de esta ofensiva que los zamoranos veían venir, pues, el viernes 18 de mayo «León» había hecho una controversial promesa: «Renunció a mi cargo si no hago la depuración de la calle Bolívar, de ese antro de especulación y corrupción».

Así, con este despliegue, Rodríguez León hizo méritos para seguir en el cargo.

Miguel Perozo ha sido, según Rodríguez León, el primer alcalde que se suma a estos operativos contra el bachaqueo. Foto/SCCYOP

La responsabilidad de los efectivos policiales ante el Plan República, a propósito de los comicios presidenciales de este domingo, fue lo que demoró la contraofensiva de las instituciones del Estado contra comerciantes que vienen manejando a su antojo el tema de los precios, estableciendo un precio para los productos con pago en efectivo y otro, por puntos o transferencias. La venta condicionada de un producto a cambio de llevar otro, que no era prioridad para los clientes, era parte del cerco contra los comensales, según denunció Rodríguez León.

Supermercado El Pueblo, la Distribuidora S&S, la panadería Las Deliciosa, Carnicería el Puerto de La Carne, el Supermercado Huang, el Comercial Dragón Lucky, el Supermercado Éxito, la carnicería y charcutería Taiko, Abastos Blanroc, Inversiones 2017 CA, abastos y licorería Hilton, Supermercado La Mejor, fueron algunos de los establecimiento en los que se detectaron severas irregularidades en acaparamiento y especulación que fueron subsanadas en lo inmediato, mediante el procedimiento de venta controlada.

Rodríguez León instó a mantener la calma y el orden para que pudieran comprar. Foto/SCCYOP
Se fiscalizó a qué precio habían adquirido los comerciantes los rubros y a cómo lo estaban vendiendo. Foto/ SCCYOP
A los comerciantes no les cayó bien la visita del secretario de Seguridad. Foto/SCCYOP
Cola y gente en torno a los negocios fue la constante este martes en Cumarebo. Foto/SCCYOP

Rodríguez León dijo que el kilo de carne era vendido en efectivo a 900.000 bolívares y por transferencia a 3.600.000, y que tras el despliegue se unificó su precio a 900.000 bolívares pagándose en las dos modalidades. El kilo de maíz que lo estaban vendiendo a 500.000 bolívares, fue vendido a 150.000 bolívares; el medio cartón de huevos que lo estaban vendiendo a 1.600.000, fue vendido a 450.000 bolívares; la masa pelada fue bajada de precio, de 360.000 bolívares a 150.000; el fríjol, de 670.000 bolívares, a 119.000 bolívares, que era el precio que tenía marcado; el cuarto de kilo de mortadela, que era vendido a 1.200.000, se ofreció a 483.000 bolívares, el paquete de toallas sanitarias, que era vendido a 1.200.000, fue rebajado a 127.000 bolívares, y así sucesivamente otros productos como azúcar, harina, pasta, mayonesa, cereales, pañales, jabón, crema dental, de algunos de los cuales los comercios no tenían factura.

Panaderías también fueron metidas en el carril

En el caso del pan canilla, «detectamos que lo estaban vendiendo a 400.000 bolívares. Cuando entrevistamos a los dueños acerca del porqué, estos alegaron que era por la harina de trigo, que era importaba. Tras hacerle saber que el pueblo no estaban al tanto de si era harina nacional o importada, y de que sólamente compraban pan, procedimos a la venta del pan anilla a 220.000 bolívares. En cuanto a los panes dulces, se ofrecieron seis por 100.000 bolívares», detalló Rodríguez León sobre las medidas que tomaron durante la operación contra el bachaquerismo y especulación, despliegue en el que participó el comisionado jefe Lenny Leonardi Flores, director de Polifalcón.

En Paraguaná también hubo operativo

Cumarebo, municipio Zamora, no fue la única parte donde los cuerpos de seguridad y autoridades municipales se desplegaron, sino también en varios establecimientos de la península de Paraguaná, uno de ellos en la parroquia Punta Cardón, municipio Carirubana, donde funcionarios de orden público y oficiales dirigidos por el comisionado Oscar Colina, jefe de la Región Paraguaná, fiscalizaron el establecimiento Víveres y Charcutería «Mis Cuatro Hijas», ubicada en el sector Ciudad Federación, donde también constaron que existían productos ofrecidos a elevados precios. También Inversiones Hermanos Coby.

Habitantes de se formaron en colas para comprar. Foto/CCP-2
El comisionado Oscar Colina supervisó el operativo. Foto/CCP-2

Colina explicó que, amparados en los artículos 55 y 56 de la Ley de Precios Justos, procedieron a la venta regulada de la mercancía, dejando constancia en actas del precio en el que los consiguieron, el precio justo con el que los pusieron al alcance de personas de la tercera edad, discapacitados y de la comunidad en general. El cartón de huevos que ofrecían a 1.850.000 bolívares, se vendió a 955.000; la mayonesa bajó de 850.000 bolívares a 400.000 bolívares; el kilo de arroz de 800.000 a 194.000; el paquete de café de 200 gramos, que estaba a 1.500.000, se ofreció en venta en 1.280 bolívares, y la mantequilla de 500 gramos, de 1.600.000, quedó en 810.000 bolívares.

En otro local de Punta Cardón, un negocio de Víveres, también se llevó a cabo la venta a precio regulado de arroz a 194.000 bolívares, espagueti a 350.000 bolívares, harina de maíz precocida a 54.000 y el kilo de azúcar, a 64.000 bolívares. Inversiones Emanuel Arévalo, Inversiones Modjg e Inversiones Jairud, ubicadas en el sector Ezequiel  Zamora, también fueron visitadas por la policía, que garantizó la venta de los productos al pueblo a precio regulado e hizo el respectivo acompañamiento de los comerciantes hasta las entidades bancarias, para el depósito del dinero producto de las ventas que se concretaron con dinero en efectivo.

El jefe de la Región Paraguaná coordinó la venta, que fue por pago en efectivo y por punto. Foto/CCP-2
Polifalcón dispuso funcionarios para mantener el orden en las colas. Foto/CCP-2

Tanto el comisario general Oswaldo Rodríguez León, como el comisionado Oscar Colina, coincidieron en afirmar que tales operativos forman parte de la política de mano dura contra los especuladores y acaparadores, así como del «Caiga quien Caiga», impulsado por el gobernador Víctor Clark, para ponerle coto a las mafias que están desangrando al pueblo.

«De acuerdo al artículo 76 de la Ley de Precios Justos, la Policía del estado o cualquier órgano de seguridad puede aplicar los correctivos pertinentes», destacó Rodríguez León.

Pese al operativo, en las redes sociales, hubo algunos cuestionamientos en torno al operativo, sobre todo voces del sector comercial.

 

 


Foto principal/Cortesía Secretaría de Seguridad Ciudadana
FacebookTwitterPinterestEmailLinkedInWhatsApp
Etiquetas: Carirubana Cumarebo
Anterior
Siguiente
Publicidad
Noticias recomendadas
Sucesos

Hieren a pescador y le quitan las artes de pesca

17/10/2021 188
Sucesos

Corrió y le dispararon en el pie

17/10/2021 50
Reo perdió la pelea en riña en celda de Polifalcón
Sucesos

Ella intentó llegar al baño, pero no esperó que le pasara esto

14/10/2021 96
© Editorial Nuevo Día, c.a. Todos los derechos reservados.