Comisión de la Zona Educativa revisará procesos administrativos de colegios privados

En Coro hay 90 institutos educativos privados, mientras que en Punto Fijo registran 65.
En la Zona Educativa del estado Falcón tan solo son dos escuelas privadas que introdujeron reconsideración de costos de mensualidad: Instituto Educativo Miguel Ángel y Rosa Mística, ambas ubicadas en la ciudad de Coro, que pertenecen a un mismo consorcio.
La directiva de estos planteles llevaron una propuesta de una cuota mensual de pagos por 1.200.000 bolívares, pero las autoridades educativas le permitieron aumentar sólo en 650.000 bolívares al primero y 700.000 bolívares al segundo colegio.
Con eso ahora es que les queda para pagar personal y asumir la estructura de costos, aun pagando el bono queda suficiente dinero, informó la profesora Marelys Castro, autoridad colectiva de educación.
En Coro, registran al menos 90 colegios privados que en su mayoría cobran mensualidades por debajo de 500.000 bolívares, mientras que los dos únicos que tienen cuotas superiores a ese monto son Miguel Ángel y Rosa Mística, a cuya directiva se les ofertó una tarifa diferente porque están incentivando a los docentes con mejoras y beneficios salariales como bono de transporte, señaló la profesora Castro.
El equipo de la Zona Educativa dice se encuentra trabajando para “cuidar el bolsillo de los representantes”, al evitar se produzcan aumentos desmedidos que termine afectando también a los alumnos, indicó Edgar Caldera, coordinador de planteles privados.
“Una matrícula en 700.000 bolívares está equilibrada, es ecuánime”, dijo Caldera, al tiempo que explicó que esa cantidad multiplicada por 700 alumnos que hay en la institución arroja una cifra cercana a los 500 millones mensuales, cantidad que deja margen para pagar personal y cubrir otros gastos operativos y de mantenimiento de la infraestructura.
El documento de reconsideración sobre cobro en mensualidades y matricula escolar derivó en que las autoridades educativas conformaran una comisión que comenzará a revisar los procesos contables de los institutos privados.

“Vamos a revisar exhaustivamente los procesos administrativos. Las estructuras de las cuadraturas, que son las hora que debe tener cada profesor según sus materias. El deber ser es que cada profesor esté dando una materia y no un docente que abarque tres y cuatro con un solo salario, eso si no lo dicen. Ahora todos van a ser revisados”, anunció la autoridad colectiva de educación.
Se está conformando una comisión para comenzar prontamente la revisión con los jefes de división de cada uno de los niveles educativos. Todos los colegios van a ser revisados.
Mientras no existan acuerdos entre padres y representantes y la directiva de los colegios, acatarán lo que dice la resolución 114 que regula el cobro de las mensualidades y matrícula escolar.