Día Mundial de los Océanos | Escolares ambientalistas se suman a la defensa de los océanos

Con el lema «Limpiemos nuestros océanos», la ONU impulsa el Día Mundial de los Océanos 2018, con la premisa prevenir la contaminación por plástico y proponer soluciones para unos océanos más limpios.
Los océanos son los cuerpos de agua que cubren la corteza terrestre, ocupan el 71% de la superficie, alrededor de los continentes e islas. Los cinco océanos que cubren el planeta son: el Pacífico, el Atlántico, el Índico, el Antártico y el Ártico.
Cada 7 de junio, el mundo celebra el Día Mundial de los Océanos para recordar la importancia que representan para la vida.
Son los pulmones del planeta, generan la mayoría del oxígeno que respiran los seres vivos. la fecha busca concientizar a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, que son una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera.
Ésta efeméride impulsada por la ONU es un buen motivo para celebrar la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos terráqueos.
Los integrantes de varias brigadas ambientales escolares del municipio Carirubana reflexionan en sus aulas sobre la importancia de los océanos, que son el hogar de muchas especies de peces y mariscos que dan sustento a los humanos.
Comentaron también que las principales amenazas, además de la contaminación de los mares, es la sobreexplotación de recursos y la eliminación de muchos ecosistemas, tales como los arrecifes de coral, y los bosques de manglares.
Brigadistas:
Yoxibeth Varela es estudiante de sexto grado en el liceo nacional José Ladislao Andara, forma parte también de la brigada ambientalista Defensores del Ambiente, respecto al Día de los Océanos, propone que se eduque a os habitantes de comunidades costeras para que eviten que la basura llegue a las payas, porque eso es contaminar al mar y los océanos.
Las latas que caen al mar representan un grave peligro para los peces que las tragan, porque confunden el reflejo con cardúmenes de sardinas.
El brigadista escolar Maicol Carrasquero opina que otra forma de proteger el ambiente oceánico es evitar que las bolsas y envases lleguen a la playa, porque son muy contaminantes del océano.
El brigadista de la escuela primaria Punto Fijo, estudiante de segundo grado, Sebastián Miranda dice que las cloacas ensucian el mar ; asegura que siembre que va la playa recoge a basura para que no contamine.
Aileen Romero es también brigadista ambiental, de la escuela primaria Punto Fijo, dice que es importante cuidar los mares y océanos, porque son lugares hermosos donde viven muchos peces. Si se contamina el mar, se envenena el agua donde viven muchos animales, como las ballenas y los delfines.
Datos relevantes:
De acuerdo a datos de la ONU, la polución por plástico enormes daños a los ecosistemas y recursos marinos; entre otros:
- El 80 % de la contaminación en los océanos está causada por los seres humanos.
- 8 millones de toneladas de plástico al año acaba en nuestros océanos, causando estragos en la vida silvestre, la pesca y el turismo.
- La contaminación por plástico está costando a nuestros océanos la vida de un millón de aves marinas y de 100.000 mamíferos marinos al año.
- Los peces comen el plástico de los océanos y luego los humanos lo consumen a través de los peces.