Fenómenos naturales: cómo se forman

Conoce los fenómenos naturales y sus curiosidades.
El granizo se forma en una nube llamada cumulonimbos.
Las tormentas de nieve se forman cuando hay gran cantidad de lluvia congelada o nieve.
El viento se forma cuando el sol calienta el aire que se mueve: el aire frío baja y el aire caliente sube.
Huracán, ciclón y tifón: todos pueden ser llamdos ciclón tropical en cualquier caso.
Volcanes: es una conexión entre la parte superior de la tierra y sus partes inferiores. Es una obertura en la corteza terrestre.
Un iceberg: grandes masas de hielo desprendidos de un glacial.
Aurora polar: el fenomeno s epresneta en los polos terrestres: aurora boreal y aurora austral.
Estalactitas: Cuando el dioxido de carbono del agua de lluvia entra en contacto con una roca caliza.
Luna de sangre: la Luna pasa por la sombra de la Tierra y se oscurece.
Flores en el desierto: Cuando llueve el desierto de Atacama el suelo se llena de flores.
Terremoto:Las placas tectónicas de la tierra se mueven de manera lenta, si hay un obstáculo, la energía se acumula y es liberada d emanera súbita.
Maremoto: un movimiento vertical eleva el nivel del agua y una ola gigante se forma.
Tormenta de arena: desplazamiento masivo de polvo o arena por la acción de un viento fuerte que puede moverse por miles de kilometros.
Avalancha: desprendimiento repentino de suelo o nieve de una ladera.
Estrellas fugaces: son meteoros, pedazos de polvo o roca que la gravedad atrae hacia la Tierra.
Agujero azul: curvas submarinas que aparecen el mar.
Camaleones cambian de color: poseen celulas llamadas cromatoforas en su piel y cada una de ellas tiene un pigmento. Estas se estiran o camian de tamaño, combinandose entre sí y creando nuevos colores.
Cómo se forman los rayos: Son descargas electrostaticas. Dentro de una nube hay partículas de hielo que chocan , provocando que cargas eléctricas positivas y negativas se separen.