Los robots dejarán sin trabajo a 800 millones de personas en 2030

Los trabajos que implican tareas repetitivas, datos y escasa cualificación serán los que sufrirán más el impacto.
- Los robots y la automatización del trabajo dejará a una importante parte de la población mundial sin trabajo de aquí a 2030, y el problema será peor en países desarrollados.
- Los trabajos que implican tareas repetitivas, datos y escasa cualificación serán los que sufrirán más el impacto
- Las naciones ricas que puedan permitirse invertir más en robots serán las que más noten el golpe
- La buena noticia es que habrá suficiente empleo para los estén dispuesto a reconvertirse a labores como el cuidado de ancianos
Los robots y la automatización del trabajo provocarán una revolución económica de primera magnitud en los próximos 13 años, dejando sin trabajo a 800 millones de personas de aquí a 2030, según un informe de McKinsey.
Las Naciones Unidas calculan que la población mundial habrá llegado a los 8.500 millones de personas por entonces, algo que significa que los robots desplazarán de sus empleos aproximadamente al 10% del total de la humanidad.
El estudio elaborado por McKinsey analiza datos de 46 países y 800 tipos de empleos, descubriendo que el impacto dependerá realmente de dónde te encuentres.
Naciones ricas como Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y el Reino Unido tienen más capital que pueden invertir en más automatización, y por lo tanto sus trabajadores serán los que más sufran el impacto de esta revolución. Naciones más pobres, como por ejemplo India, no podrán permitirse este nivel de automatización, así que la tasa de empleo de los humanos seguirá creciendo.