La Ley de Presupuesto para el ejercicio económico 2009 ya fue entregada a la ANC, sin pasar por el poder legislativo que mantiene mayoría opositora.
Este año la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, tampoco debatirá el proyecto de Ley de Presupuesto de la nación, correspondiente para 2019.
Nuevamente será la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) quien autorice el gasto del país.
Lea también: Ejecutivo entregó ley de presupuesto para ejercicio económico 2019 a la ANC
Ahora con un escenario de mayor crisis hiperinflacionaria, fallas en los servicios públicos, escasez y con caída de la producción petrolera.
Se desconoce el detalle la propuesta del Ejecutivo.
Lo dicho hasta ahora por el presidente de la ANC, Diosdado Cabello, es que el 75% del financiamiento irá a la inversión social.
Asimismo, manifestó la necesidad de llegar a los sectores priorizados para que el presupuesto de 2019 “con disciplina sea punta de lanza dentro del Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad”.
El 2019 marcará el punto de inflexión en la batalla histórica y revolucionaria que libra Venezuela, que ya es hoy ejemplo y sujeto de admiración de los pueblos del mundo.
Pero no asomó a cómo se cotizará el barril de crudo, si en dólares o en euros.
O si habrá anuncio sobre tasa de inflación estimada, PIB, y cuánto será la asignación de recursos.
Expectativas
Con el proyecto de presupuesto de 2019 a la ANC, irían tres propuestas del Ejecutivo sin pasar por el escrutinio de la AN.
Ente en desacato, pero único autorizado por la Constitución, en su artículo 313, para aprobar o no el monto de asignación para los gastos de la nación.
Para la AN no fue sorpresa que el gobierno nuevamente “atribuyera la función de la AN a la ANC en relación a la ley de presupuesto y la de endeudamiento, lo que decidan carecen de legalidad”, acota el economista y diputado opositor, José Guerra.
“Esto es un problema para el mismo Ejecutivo porque al final ejecuta el gasto en Venezuela, gastando en bolívares, pero no puede colocar ningún instrumento de deuda externa en ningún tipo de moneda en el exterior, los países o alguna institución financiera va a adquirir una deuda que no tenga el apoyo legislativo”, agrega Guerra.
A juicio del diputado e integrante de la comisión de Energía y Petróleo, Elías Matta, el presupuesto del próximo año es todo un reto.
Aunque ha venido subiendo en estos últimos días, pensamos que el precio del crudo va moverse entre 50 y 60 dólares, pero serán insuficiente teniendo en cuenta que la producción ha caído, según un informe propio de la AN, en 1 millón 845 mil barriles, algo dramático porque el 96% de las divisas vienen de allí.
“Está muy claro en la Constitución de 1999 donde debe presentar el Ejecutivo el presupuesto, (…) es un incumplimiento, porque la figura del desacato no existe, es una manera para evitar el control que va establecido, y una de las funciones de la AN es controlar el gasto público”, aseguró Matta.
Esta semana fue entregado el proyecto de ley ante el órgano constituyente y se espera el debate para los próximos días.
Matta refirió que “en medio de una crisis de hiperinflación, lamentablemente no se conoce cuáles son los parámetros del presupuesto, ni a qué precio pusieron los precios del petróleo, ni la inflación estimada, pero lo que normalmente se ha venido presentando desde 2017 es un presupuesto subestimado”.
Ante los especialistas
En opinión de expertos, el presupuesto y la ley de endeudamiento será, por tercera vez un trámite más.
Solo un requisito, el gobierno podría calcular con una inflación sesgada, no van a reconocer la dura crisis, este documento será referencial, más no definitorio para la economía, evidentemente tendrá el respaldo de la ANC, y así estimen la inflación tampoco será la que viven los venezolanos.
Expone Luis Vicente León, presidente de Datanálisis.
Lo que sí recomienda León a la AN es llevar esta discusión al terreno político para generar la opinión del país.
“En realidad la incidencia del Parlamento en las decisiones del gobierno es prácticamente nula, pero de una u otra forma la AN debería hacer su propuesta, sus cálculos, y reiterar que es la está facultada para aprobar los gastos de la nación en un momento en que todos los estados tienen necesidades”, dijo.
Histórico
En 2016, Maduro aprobó por vía de decreto el presupuesto de 2017 por 8 billones 479.301 millones de bolívares.
Mientras que el de 2018 que estuvo apoyado principalmente en los ingresos tributarios se ubicó en 36 billones 102 mil 59 millones.
El país está a la espera del nuevo presupuesto que ahora será en soberanos y con una suma de cinco año de recesión y altos niveles de inflación.
Este rotativo conoció que aún la Comisión de Finanzas de la ANC no tiene en sus manos el proyecto de ley para su evaluación y visto bueno.
Constituyentes también estarían a la expectativa para el debate, Cabello ha sido quien en los últimos días marcado opinión en este tema.