Amnistía Internacional pide a México acciones reales en materia de DDHH

Según la organización, el informe presentado por México ante el Examen Periódico Universal (EPU) de las Naciones Unidas (mecanismo del Consejo de Derechos Humanos que vigila la situación de los DDHH en los Estados miembros) concluye que las decisiones tomadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto no han sido suficientes.
Amnistía Internacional (AI) considera que pese a los avances legislativos, “éstos no se traducen en cambios reales para prevenir, investigar, sancionar y reparar violaciones de Derechos Humanos” en México, tras la revisión de la ONU del caso de este país celebrada este miércoles en Ginebra.
En un comunicado, AI insiste en que es necesario ir más allá de las palabras y que el gobierno entrante lleve a cabo acciones efectivas que se centren especialmente en “focos rojos de atención a nivel internacional”, como la falta de protección a defensores de Derechos Humanos y periodistas o la prevención de desapariciones y tortura.
Lea también: Senado argentino someterá a votación legalización del aborto
Durante esta jornada de examen, México asumió, a través del subsecretario de Derechos Humano y jefe de la delegación mexicana, Miguel Ruiz Cabañas, que todavía hay enormes retos y desafíos para preservar las libertades fundamentales de sus ciudadanos, y se comprometió a trabajar para mejorar la situación.