Nuevo Día
Nuevo Día
  • Inicio
  • Falcón
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Publicidad
Efemérides

10 de noviembre: Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

Unesco / Naciones Unidas 10/11/2018 46 4 minutos de lectura

AA

 10 de noviembre: Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
Foto/ Cortesía

El 2 de noviembre de 2001 la Conferencia General de la Unesco proclamó el 10 de noviembre como el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.


Celebrado cada 10 de noviembre, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo destaca el importante papel de la ciencia en la sociedad y la necesidad de involucrar al público en los debates sobre cuestiones científicas emergentes.

También subraya la importancia y la relevancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana.

Al vincular la ciencia más estrechamente con la sociedad, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo tiene como objetivo garantizar que los ciudadanos estén informados sobre los avances en la ciencia.

También subraya el papel que los científicos juegan en ampliar nuestro conocimiento y comprensión del singular y frágil planeta que llamamos hogar y en hacer que nuestras sociedades sean más sostenibles.

La ciencia al servicio de un futuro sostenible

La ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea como para aplicar esos conocimientos en su beneficio.

Los avances científicos nos permiten hallar soluciones para los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales con los que construir un futuro sostenible.

La ciencia también tiene un papel en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo sostenible.

Lea también: Top 10 de los animales en peligro de extinción

Acercar la ciencia a la sociedad es fundamental para que los individuos tengan los conocimientos necesarios y, de esta forma, puedan elegir sus opciones profesionales, personales y políticas.

Además, sirve para atraer a los ciudadanos hacia el apasionante mundo de la investigación.

En este contexto, cada año, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo promueve que los ciudadanos estén informados sobre los avances científicos, creando sociedades más sostenibles, al tiempo que favorece la comprensión sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos.

La agencia de la ONU encargada de coordinar esos esfuerzos por acercar la ciencia a la sociedad, así como trabajar con los Estados Miembros en las dimensiones éticas que la ciencia plantea, es la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Para celebrar el Día, esta agencia organiza actos que promueven el acercamiento de la ciencia a la sociedad.

La ciencia, un derecho humano

La celebración del Día este 2018 conmemora el 70º aniversario la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en concreto, el derecho a la ciencia, como se recoge en el artículo 27 de la declaración, así como la Recomendación sobre la Ciencia y los Investigadores Científicos.

Reconocer que todo el mundo tiene derecho a participar de la ciencia y a beneficiarse de ella servirá para que se inicie un debate sobre las maneras de mejorar el acceso a la ciencia y sus ventajas para el desarrollo sostenible.

 

 

10 de abril: Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología

 


Foto/ Cortesía
FacebookTwitterPinterestEmailLinkedInWhatsApp
Etiquetas: Ciencia Día mundial Efeméride
Anterior
Siguiente
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es como la química está presente en nuestra cotidianidad
Ciencia

Así es como la química está presente en nuestra cotidianidad

21/10/2021 69
Científicos chinos y latinoamericanos, unidos para proteger la diversidad biológica
Ciencia

Científicos chinos y latinoamericanos, unidos para proteger la diversidad biológica

12/10/2021 133
Científicos descubren que la Tierra brilla menos que hace 20 años
Ciencia

Científicos descubren que la Tierra brilla menos que hace 20 años

06/10/2021 57
© Editorial Nuevo Día, c.a. Todos los derechos reservados.