
38% del salario cuesta hacer la ensalada del plato navideño
Consumidores llevan de a poco para la ensalada, el arte culinario se ve limitado por los costos y lo complicado de conseguir todos los ingredientes para degustar el plato tradicional.
Con las fiestas del 24 de diciembre en puertas, uno de los protagonistas del plato navideño, la ensalada, representa un gasto del 38% del salario mínimo que hoy se ubica en BsS.4.500, pues el kilo de papa y de zanahoria en promedio está en BsS.1.700.
Lea también: Conoce quien aseguran que niños falconianos tienen garantizado sus juguetes
Durante el recorrido por los mercados de la ciudad de Coro, se pudo constatar que los consumidores compran graneaditos los ingrediente para por lo menos degustar una pequeña porción de la ensalada sin mayores dotes gourmet.
La abogado, Génesis Meléndez, aseguró que este año solo compró lo básico puede adquirirse para prepararla, es decir, la papa y la zanahoria, porque el pollo está escaso y los guisantes costosos.
“Aspiro conseguir la mayonesa para por lo menos aderesarla, porque todo es una odisea, pero donde se consigue entonces la especulación está presente”, aseguró.
Por su parte, el licenciado en educación, Andrés Ramones, dijo que por mantener la tradición de la cena navideña hizo el sacrificio de comprar para acompañar la acostumbrada hallaca.
“Recuerdo que años atrás los preparativos se empezaban con 15 días de anticipación y la época era un festín, pero ahora hay que agarrase primero los bolsillos para planificar y poder conservar las costumbres”, sostuvo.
Oferta limitada
Los comerciantes de verduras manifestaron que ellos tiene que lidiar con la inestabilidad de los precios a diarios debido a que cada despacho tiene un incremento.
La encargada de Fresh Market, Jorvanis Querales, indició que hoy (ayer) no pudo dejar zanahorias porque el proveedor las puso muy caras, motivo por el cual espera a otro que pueda tener una tarifa más considerable.
“Aunque los clientes ya no llevan en cantidades, siempre hay que ofrecerle porque así sea de poquito compran, sin embargo, el tema de los precios afecta tanto al consumidor como el vendedor porque nos descapitalizamos rápidamente”, explicó.