Nuevo Día
Nuevo Día
  • Inicio
  • Falcón
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Publicidad
Nacionales

Encuesta: Inflación de 296,14% registró cesta básica en enero

El Universal 25/02/2019 56 3 minutos de lectura

AA

 Encuesta: Inflación de 296,14% registró cesta básica en enero
Foto/ Cortesía

Hinterlaces: El desabastecimiento de esta canasta fue de 52,40%.


El monto de la canasta básica se ubicó en Bs 552.845,86, según el último estudio de la encuestadora Hinterlaces.

El “Informe de Inflación y Desabastecimiento publicado por la firma encuestadora venezolana corresponde al mes de enero de 2019”.
El reporte indica que la canasta básica que consiste en canasta alimentaria y productos de aseo personal, registró una inflación de 296,14%.

Lea también: Canciller Arreaza: Pompeo está desesperado por fabricar pretexto para la guerra

El monto de dicha canasta que se ubicó en Bs 52.845,86 equivale a un aumento de Bs 413.287,07 respecto a diciembre del año pasado.
Asimismo, precisó el estudio, la inflación acumulada desde el anuncio del nuevo cono monetario en agosto de 2018, se ubica en 10.970,2%.
Hinterlaces también se refirió al costo de la canasta básica en dólares, la cual se ubicó en $201,49, con lo que bajó $32,36 respecto al mes de diciembre y el precio promedio del dólar en el mercado paralelo en $2.743,71.
Por otra parte, la encuestadora resaltó que el desabastecimiento de la canasta básica fue de 52,40%, con lo que disminuyó 0,7 por ciento, respecto al mes de diciembre.

Otros estudios 

Por su parte, el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores, Cenda, en su último estudio indica que en el mes de enero los once rubros que conforman la Canasta Alimentaria registraron un incremento intermensual por encima del 100% por cada rubro y tres de ellos sobrepasaron el 300%.
Según el estudio del Cenda, las alzas más significativas del mes y de mayor impacto en el costo total de la Canasta Alimentaria para el grupo familiar se registraron en 8 rubros específicos.
Tales incrementos en el mes superaron por rubro los 10.000,00 bolívares y son los siguientes: “leche, quesos y huevos, carnes y sus preparados, cereales y productos derivados, frutas y hortalizas, pescados y verduras.
El informe señala que el salario mínimo de 18 mil bolívares no logra recuperar la pérdida del poder adquisitivo del venezolano.
Indica el Cenda que el salario mínimo vigente solo tiene un poder adquisitivo real del 5,0% de la Cesta Alimentaria.

Foto/ Cortesía
FacebookTwitterPinterestEmailLinkedInWhatsApp
Etiquetas: Cesta Básica Encuesta Inflación
Anterior
Siguiente
Publicidad
Noticias recomendadas
Destacado
Economía

Cicaf estima aumento de hasta un 40% en el uso del bolívar para el tercer trimestre del año

10/05/2022 370
BCV vende monto récord de divisas ante tendencia alcista del tipo de cambio
Destacado
Nacionales

BCV vende monto récord de divisas ante tendencia alcista del tipo de cambio

10/05/2022 173
REMESAS QUE LLEGAN DESDE COLOMBIA
Destacado
Economía

Razones del por qué está aumentado el precio del dólar

10/05/2022 1121
© Editorial Nuevo Día, c.a. Todos los derechos reservados.