Nuevo Día
Nuevo Día
  • Inicio
  • Falcón
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Publicidad
Falcón Generales

Parque Metropolitano, convertido en un botadero de basura

William Blanco 19/03/2019 51 5 minutos de lectura

AA

 Parque Metropolitano, convertido en un botadero de basura

La restauración del Metropolitano está entre los cuatro proyectos que ejecutará el programa Venezuela Bella en el municipio Carirubana. Alcaldía de Carirubana comenzará a trabajar por su restauración.


Basura, escombros y malos olores es lo primero que se observa y se respira al entrar al Parque Metropolitano de Punto Fijo. Y es que el deterioro de la infraestructura, la inseguridad que abunda y la falta de iluminación se suman a los menoscabos y la indolencia que presenta este centro de recreación y espaciamiento.

En relación al problema que afecta la operatividad del centro recreativo, William Nieto, presidente la fundación Amigos del Parque Metropolitano, aceptó que se presentan inconvenientes con el bote de basura y escombros en la periferia: “eso es producto de la falta de conciencia de los vecinos que se dan a la tarea de botar su basura dentro del parque”, aseguró.

William Nieto informó que, el Instituto Municipal de Aseo Urbano con orientación de la alcaldía del municipio Carirubana, a cargo de Alcides Goitía, realiza recolección de desechos sólidos en el parque dos veces a la semana, los lunes y jueves: “es increíble pero al siguiente día de la recolección los vecinos salen y depositan la basura en estas áreas y esto causa malos olores que irritan a los transeúntes”, precisó.

Lea también: Asciende a 89 los muertos por inundaciones en Indonesia

Venezuela Bella

Nieto anunció que la gobernación de Falcón, dirigida por Víctor Clark de la mano con el programa Venezuela Bella, tiene entre sus metas cuatro proyectos importantes a ejecutarse en el municipio Carirubana y dentro de ellos está la rehabilitación y la restauración del Parque Metropolitano.

Entre los trabajos previstos a realizarse están: la reparación de la infraestructura, la caminería y la cerca perimetral; además está la iluminación para disminuir los actos inseguridad que se presentan y el reforzamiento de las áreas de recreación para que los ciudadanos tengan mayor actividad física y de recreación.

Debido a la situación el presidente la fundación Amigos del Parque Metropolitano, hace un llamado a los vecinos y, a las comunidades a que tengan conciencia y se integren en la búsqueda de soluciones a este inconveniente: “Esto no es tarea solo del gobierno, sino de todos y la sugerencia de los ciudadanos son importante para rescatar estos espacios que se han ido deteriorando”, exhortó.

Vandalismo de estudiantes  

Nieto, con preocupación denunció que muchos estudiante van al parque en horas de la mañana y causar destrozo en las instalaciones; rallan las paredes, quiebran los cristales y las lámparas, tiran piedras y riegan la basura, esta situación crea motivos de preocupación porque los liceístas en vez de estar en sus aulas de clases se van a los lugares públicos a ocasionar destrucciones.

Dolientes del Metropolitano

Los ciudadanos suplican a los entes gubernamentales, alcalde Alcides Goitía y al gobernador Víctor Clark a ser doliente de esta gran obra que en su momento tuvo una buena inversión, pero que la falta de mantenimiento la ha llevado a deteriorarse. Este es el único lugar que tiene en el municipio Carirubana para que los ciudadanos salgan a ejercitarse y practicar alguna actividad deportiva.

“La inseguridad es horrible, si vienes muy temprano en la mañana y traes un teléfono ten por seguro que te atracan, antes venir en la noche era placentero para distraer la vista, ahora hay poco iluminación y eso hace que sean frecuentes los robos y hurtos”, denunció con preocupación Deisy Arévalo.

Para el señor Frank Sierra, quien frecuenta el parque para trotar y hacer ejercicios, el Metropolitano es una gran obra que no puede abandonarse y dejar que caiga en ruinas: “Todavía están a tiempo de rescatarlo, si le dieran el mantenimiento real que debe darse no hubiese tanta basura regada por las instalaciones y no se estuvieran cayendo a pedazo las paredes y la cerca perimetral”, cuestionó.


Fotos: Edgar Gómez 

 

 

 

 

 

FacebookTwitterPinterestEmailLinkedInWhatsApp
Etiquetas: Basura Carirubana Restauración
Anterior
Siguiente
Publicidad
Noticias recomendadas
Sucesos

Hieren a pescador y le quitan las artes de pesca

17/10/2021 188
Sucesos

Corrió y le dispararon en el pie

17/10/2021 50
Reo perdió la pelea en riña en celda de Polifalcón
Sucesos

Ella intentó llegar al baño, pero no esperó que le pasara esto

14/10/2021 96
© Editorial Nuevo Día, c.a. Todos los derechos reservados.