Ni cortos ni perezosos, los abuelitos y adultos mayores, se desahogaron este viernes con los gerentes bancarios de las entidades de Coro a quienes hicieron saber lo engorroso y traumático de cobrar la pensión, por lo que exigieron respeto, más dinero y mecanismos que faciliten dicho trámite.
Los abuelos y pensionados apostaron a la diplomacia. Atrás, o por lo menos este viernes, quedaron los cierre de calles y avenidas, protestas que a pesar del hambre, trasnocho e inclemente sol, han venido protagonizando para acceder a un dinero que les pertenece por estar pensionados o jubilados, pero los bancos entregan a cuenta gotas.
Pensionados y adultos mayores se quejaron de las dificultades, atropellos y retiros insuficientes de su dinero los días que corresponde el pago de pensiones. Foto: Carlos García
En tono mesurado y cortés, los pensionados hicieron saber a gerentes de entidades bancarias de la ciudad, lo inclemente y despiadado que resultan los días de pagos, al final de los cuales cada quien sale defraudado, con dinero en billetes que nadie acepta, que son insuficientes y ni los transportistas aceptan porque hacen bulto.
El encuentro lo propició Edisoie Sandoval, delegado en Falcón de la Defensoría del Pueblo, quien recibido infinidad de quejas, dispuso el salón de la Resistencia Indígena para que afectados manifestaran sus quejas y los representantes de entidades bancarias, en su mayoría mujeres, tomaran apuntes y respondieran al porqué de algunas fallas.
Edisoie Sandoval organizó la reunión. Foto: Carlos García
Presidente de Fundación Adultos Mayores
Guillermo Toyo, de la Federación de Trabajadores y presidente de la Fundación de Adultos Mayores, dijo que resulta incoherente que el presidente Nicolás Maduro anuncie el monto que se pagarán a los pensionados y cuando estos acuden a los bancos, resulta que no hay disponibilidad en la remesa para cancelarla en su totalidad, sino cantidades irrisorias que no dan abasto para comprar, ni siquiera para que los pensionados que vienen de la sierra o municipios foráneos, paguen el pasaje.
Bancos rinden la remesa o dinero que tengan en la bóveda
Olga Ramírez, respondió a varias quejas. Foto: Carlos García
Olga Ramírez, gerente del banco Bicentenario respondió que ciertamente el presidente hace referencia al monto depositado, sin embargo el pago total o parcial pasa por la cantidad de dinero que de remesa reciba el banco o de la que disponga. “Si hay muchos pensionados en cola y el dinero en la bóveda es poco, se hace el ajuste para tratar de abarcar un número mayor”, explicó.
Ramírez sugirió a los pensionados o sus familiares a no desesperarse, sino tomarse su tiempo para cobrar. “Todos quieren cobrar el mismo día como si con ellos fuesen a hacer todas las compras o resolver la crisis en cada hogar. Pueden cobrar al día siguiente u otro día, pero acuden un mismo día y por eso se forman las colas, incluso de discapacitados para luego decir que en los bancos no los atienden”, aseveró.
Respecto a los discapacitados, la gerente expresó que no es responsabilidad de los bancos, sino de los familiares que estos pasen horas de trasnocho en colas o lleguen hasta con un día de anticipación, algunos en batas.
“No vale la pena poner a pasar trabajo a nuestros abuelos y abuelas, ponerlos a dormir en la acera por 23.000 bolívares. Hay que llevarlos en horas donde puedan ser atendidos”, sugirió Olga Ramírez.
Algunos gerentes reconocen maltrato del personal a los abuelos
La representación de los pensionados se quejó del maltrato por parte de algunos trabajadores bancarios, situación que admitió la gerente Ramírez, quien acotó que esa ha sido una lucha constante para que desde el vigilante que esté en la entrada del banco, hasta los cajeros y todo el personal, traten con respeto y de manera digna a los pensionados y clientes en general.
El delegado en Falcón de la Defensoría del Pueblo, Edisoie Sandoval, dijo a estar presto a propiciar charlas para instruir a los trabajadores en cuanto a la atención al ciudadano y fortalecimiento de las relaciones públicas.
Canalizarán respuestas al tema de los billetes y las tarjetas
Las gerentes y gerentes tomaron apunte de otras problemáticas a las que acordaron dar respuesta, una de ellas cancelar las pensiones con billetes de más alta denominación tomando en cuentas que según los denunciantes, los de menor ya no son aceptados. Igualmente que se resuelta lo de las tarjetas de débito ya que al presuntamente no haber material, los pensionados se ven obligados a ir al banco a buscar efectivo ya que no tienen para cancelar los productos por punto de venta.
Guillermo Toyo, por los pensionados, calificó de positiva la reunión. Foto: Carlos García
“Propusimos que los días de pago, se mejoren las condiciones de atención, se informe oportunamente a los pensionados sobre la disponibilidad en bóveda, se dispongan paramédicos de Protección Civil y Bomberos para atender cualquier eventualidad, incluso puntos de hidratación, y que esos días, el transporte público incluya en sus ruta más unidades que presten el servicio hacia las entidades bancarias”, detalló Edisoie Sandoval»
Pensionado reconoció iniciativa
Guillermo Toyo aseguró que resulta incómodo para los pensionados estar andar protestando en la calle, pero acotó que solo cuando lo hacen les dan respuesta. “Aspiramos que estás reuniones se digan dando, que sean frecuentes y que en un futuro se logren mecanismos donde el pensionado no tenga que pasar horas en un banco, sino que reciba su pensión en la comodidad de su hogar”.
Participaron en la reunión de este viernes, gerentes de los bancos Banesco, Banco Occidental de Descuento (BOD), Mercantil, Bicentenario, Tesoro, Banco Fondo Común (BFC) y Banco Nacional del Crédito, quienes se mostraron dispuestos a darle respuesta a los requerimientos de los pensionados. Al momento de la cobertura solo estaban ausentes los representantes del Banco de Venezuela.
La también delegada adjunta de la defensoría, Marisela Colina, levantó un acta que servirá de sustento para la toma de decisiones en torno a mejorar los mecanismos de pago y organización de las fechas de pagos de pensiones.