El Simposio en el que participaron funcionarios del CICPC y de otros organismos de seguridad, tuvo varias ponencias por parte de expertos en balística forense, trayectoria balística, biología forense, química forense, informática forense, documentología y reconstrucción de hechos y dactiloscopia.
Emprendido por el Departamento de Criminalística, así como el Departamento de Relaciones Públicas y Prensa del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) Falcón, con anuencia de la directiva, este martes se llevó a cabo en Coro el I Simposio de Criminalística, bajo el lema «Ciencia y Conocimiento al Servicio de la Justicia».
Efectuado en el salón Adícora del Hotel Miranda Cumberland, el evento reunió a representantes del Ministerio Público, funcionarios de las diferentes brigadas y subdelegaciones del CICPC, de la Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana, Polifalcón y el Servicio de Investigación Penal del Estado Falcón (Sipef), Bomberos.
Así como discentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), lo que ratifica no solo la política del CICPC de poner la ciencia y conocimiento al servicio de la justicia, sino que pone ese conocimiento al servicio de funcionarios que cumplen un rol importante como operadores de justicia.
Visión integral y formativa del CICPC
Tanto el Departamento de Criminalística como el de Relaciones Públicas y Prensa que dirige la licenciada Belkis Morillo, quienes ajustaron se enfocaron en la premisa del director nacional del CICPC, comisario general Douglas Rico, en torno a la necesidad de adecuarse en función del momento histórico que vive el país, lo que demanda profesionales con alto sentido ético, investigadores meticulosos, analíticos, dispuestos a resolver los casos y contribuir a la impartición de justicia.
Temáticas desarrolladas por expertos
El Simposio, en consecuencia, tuvo varias ponencias por parte de expertos en balística forense, trayectoria balística, biología forense, química forense, informática forense, documentología y reconstrucción de hechos y dactiloscopia, especialidades significativa dentro de todo proceso de investigación y que el CICPC, por excelencia, viene desarrollando desde su creación en el año 1958.
Lea también:Arrestan a mujer y dos hombres por hurto de bombona y bomba
La actividad se desarrolló con la anuencia del comisario general José Gregorio Ascanio Toledo, jefe de la delegación estadal Falcón y su tren gerencial, y tuvo que ver con la política de crecimiento personal de los funcionarios, proceso que pasa por la actualización de conocimientos y técnicas relacionadas con la investigación criminal, según destacó el Departamento de Relaciones Públicas y Prensa del CICPC.

Como resumen, el CICPC destacó que actividades como estas coadyuvan al investigador criminal a mantenerse actualizado ante los nuevos hechos delictivos que ocurren en determinadas geografías de acuerdo al mapa de criminalidad.
«Así como la mente criminal no descansa en buscar cada vez nuevas técnicas y estrategias para cometer el hecho, el funcionario de la investigación permanece en constante actualización para hacerle frente a las diferentes modalidades delictivas», destaco el jefe de la delegación Falcón.