Apunefm propone dolarizar el salario a los empleados universitarios

Apunefm propone un salario de 300 dólares mensuales ante el alto costo de la canasta básica
Con la premisa que el salario de un trabajador debe cubrir por lo menos los gastos de la canasta básica, el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Apunefm) Gerardo López precisó que el cobro de un empleado universitario debe ser de 300 dólares mensuales.
Considera que ante la inminente dolarización de la economía nacional, por la desconfianza en el Bolívar el salario debe pagarse en la moneda norteamericana o en tal caso, cada dólar debe ser calculado a la taza publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Indicó que así como el Petro, tiene un referencial costo de la divisa americana, los salarios del país deben adaptarse a esa moneda.
“En la Unefm como en todas partes estamos en una situación carente de salarios, prácticamente estamos en una situación de esclavitud, que sería de un tipo moderna, porque en las antiguas civilizaciones por lo menos se garantizaba la comida a las personas, y hoy en día por lo que devengas por la universidad no te alcanza ni para comer dos días” destacó López.
También puede leer: Empleados públicos exigen pagos de salarios en divisas
Precisó que de no realizarse el ajuste del salario, a un monto adaptado a la realidad del país, están estudiando la posibilidad de no reintegrarse para el nuevo semestre académico.
Refirió que el actual salario de los profesores universitarios no les alcanza ni para costear el pasaje para acudir a sus puestos de trabajos.