Nuevo Día
Nuevo Día
  • Inicio
  • Falcón
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Publicidad
Nacionales

Reinaldo Quijada: La corrupción triunfó sobre Evo Morales

Josmary Escalona 14/11/2019 63 4 minutos de lectura

AA

 Reinaldo Quijada: La corrupción triunfó sobre Evo Morales
Foto/ Cortesía

Señala que la corrupción y los intereses económicos con los factores fundamentales de acontecimientos latinoamericanos.


El coordinador nacional de la UPP89 y ex – candidato presidencial, Reinaldo Quijada manifiesta su total solidaridad con el gobierno de Evo Morales y de Álvaro García Linera y condena el golpe de estado cívico, militar y policial en Bolivia.

Señala que la corrupción y los intereses económicos, y no el factor ideológico parecieran ser el factor fundamental de diversos acontecimientos que vienen impactando a diversos países de América Latina. Y además destaca la gran hipocresía que marca la política mundial. 

“El panorama político latinoamericano, y realmente mundial, es muy complejo. Muchas mentiras y medias verdades, mucha hipocresía y muy poco compromiso con la verdad. Gobernantes progresistas como Evo, Rafael Correa y Lula, con gestiones exitosas, están siendo perseguidos y vilipendiados. En Bolivia, país con el mayor crecimiento económico de América Latina, están prevaleciendo los intereses económicos representados en el ex candidato presidencial Carlos Mesa y el presidente del Comité Pro Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. En países, como Chile y Ecuador, los pueblos protestan contra las recetas neoliberales o los planes del FMI. Sin embargo, por otro lado, tenemos que admitir que partidos como el PT de Brasil, el FSLN de Nicaragua o el FMLN de El Salvador parecieran haber sido invadidos por la corrupción, al igual que sucede en Venezuela con el gobierno del Presidente Maduro y el partido de gobierno PSUV. La corrupción – afirma Quijada – pareciera ser el gran triunfador, en todos los terrenos. Lo mismo pudiéramos decir de Bolsonaro en Brasil”. 

“Pareciera haber pocos huesos sanos en el continente. El elemento ideológico pareciera haber pasado a un segundo plano. La derecha y la izquierda, cada vez, se asemejan más. Demasiados dirigentes buscan la política para enriquecerse y se alejan del ciudadano común. Quizás uno de los ejemplos éticos más relevantes, que viene haciendo advertencias permanentes al respecto, es el del ex presidente uruguayo, Pepe Mujica que continuamente hace referencia a las desviaciones de la política. Nosotros – señala Reinaldo Quijada – hemos insistido que la política debe reencontrase con la dimensión ética de ella, con la verdad y dejar de lado el dinero, el afán de lucro, el mercadeo publicitario y la tecnología del poder como sus elementos primordiales. Sabemos que estamos nadando contracorriente”. 

“América Latina, y el mundo, vive en lo ético una hora menguada”, finaliza diciendo.

FacebookTwitterPinterestEmailLinkedInWhatsApp
Etiquetas: Evo Morales Nuevo Día Reinaldo Quijada
Anterior
Siguiente
Publicidad
Noticias recomendadas
Falcón-8 aprendidos-falsos-odontólogos
Sucesos

Tras las rejas falso odontólogo en Portuguesa

15/05/2022 627
WhatsApp: ¿Cómo crear un atajo directo a un contacto?
Tecnología

WhatsApp: ¿Cómo mandar audios con la voz del Chavo del 8 y sin descargar apps extrañas?

11/05/2022 680
TELEGRAM
Tecnología

Telegram: conoce la manera más sencilla de buscar y unirse a grupos

11/05/2022 437
© Editorial Nuevo Día, c.a. Todos los derechos reservados.