A través del consenso de todos se pueda reactivar la producción ganadera y agrícola.
El presidente de la cámara del municipio Buchivacoa, Luis Piña Sánchez, preocupado por la situación que envuelve a la jurisdicción occidental del estado Falcón y al país, afirma que solo la producción podrá ayudar a superar la crisis y encaminar el desarrollo.
Como liderazgo independiente de esa localidad afirmó que desde la unidad de las bases puede surgir un cambio ciudadano que le permita a la entidad y a la nación salir adelante.
“A Venezuela le hace falta un nuevo liderazgo comprometido con las necesidades del pueblo, aquí todos nos necesitamos, por eso hay que trabajar duro desde nuestros espacios para producir un cambio profundo”, asentó.
Dijo que a través del consenso de todos se pueda reactivar la producción ganadera y agrícola, pues actualmente no hay acceso a financiamientos, semillas, fertilizantes, herbicidas, si no es mediante las divisas.
Trabajo legislativo
Durante este primer año al frente el cuerpo legislativo municipal Piña Sánchez afirmó que han aprobado varias ordenanzas que eran necesarias para respaldar a la población más vulnerable.
En ese sentido hizo mención a la ordenanza de impuestos, la cual actualizó los montos, esto permitió que la cámara obtuviera la disponibilidad para facilitar aportes económicos en operaciones, medicamentos y hasta servicios funerarios.
Así mismo trabajaron en el área de ejidos con la cual se logró que el 3% de la producción camaronera sea distribuida a los pobladores como una cuota de responsabilidad social debido a la expansión de esta industria en la zona.
Mayor fuerza
El edil aseguró que a pesar de sus esfuerzos por buscar las alternativas para ayudar es necesario que el ejecutivo regional también tome parte de proyectos importantes que tienen impacto en aspectos importantes como el turístico, tal es el caso del balneario Miramar el cual ha sido tomado por la inseguridad y sufrido de desvalijamiento.
“Durante Semana Santa logramos con la articulación del sector privado adecuar el acceso al balneario con 90 horas máquinas y se despejaron tres sectores, todavía nos falta, pero tenemos la voluntad para continuar”, enfatizó.

Puerto Artesanal
Otro problema que tiene el municipio es el descuido del puerto artesanal de Zazárida, según el concejal, este espacio que fue considerado el segundo puerto artesanal de país pasó está sumido en la inseguridad, la prostitución y el robo.
Metas para el 2020
En la presentación del presupuesto pudieron introducir ciertos servicios, pues a pesar que de su carácter es solo legislativo, están empeñados en ayudar a su gente.
“Nos hace falta una ambulancia y camiones cisternas, y en esos temas vamos a gestionar que lograr respuestas positivas”, sostuvo.

En lo electoral
Piña Sánchez afirmó que ante las próximas elecciones hay que participar porque de lo contrario el gobierno seguirá ganando espacios, pero lo más importantes que el electorado crea en el sistema mediante la generación de confianza.
“A nuestro pueblo le digo que tenga seguridad, vamos a trabajar de forma incansable, mantengan la esperanza así como lo hacemos nosotros para que el gobierno volteé su mirada hacia el occidente”, expresó.