Nuevo Día
Nuevo Día
  • Inicio
  • Falcón
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Publicidad
Deportes

Salón de la Fama: logros y hazañas del deporte paraguanero

Jarrison Lopez 04/02/2020 32 5 minutos de lectura

AA

 Salón de la Fama: logros y hazañas del deporte paraguanero
Foto/Cortesía

Un grupo de profesionales, dirigentes y cronistas dieron inicio a una serie de mesas de trabajo con la finalidad de lograr la cristalización del proyecto.


Una nota periodística escriba por Juan Toro Martínez en el año 1949, reseña que el sector de Las Piedras, municipio Los Taques, comenzó a practicarse el voleibol en el estado Falcón.

Entretanto en una embarcación llamada El Niagara entró el béisbol a la Península de Paraguaná por vez primera.

Son solo apenas algunas de las reseñas que son guardadas en los archivos de investigadores, medios de comunicación y de la dirigencia deportiva de Punto Fijo.

Y es precisamente por medio de un grupo de personas, profesionales, periodistas, cronistas y dirigentes deportivos que buscan agruparse para la creación del Museo o Salón de la Fama del Deporte de Paraguaná.

Un espacio donde buscan guardar, mostrar y exhibirlo al público, como prueba fehaciente de los inicios (o nacimiento) de cada disciplina deportiva en Paraguaná.

El pasado fin de semana se llevó a cabo una importante reunión (mesa de trabajo) en la sede del Colegio Nacional de Periodista, seccional Punto Fijo, con la intención de discutir y analizar lo que será la conformación de la directiva del Salón o Museo del Deporte de Paraguaná.

Guzan Antonio Macho en su intervención en la mesa de trabajo de directivos e invitados del Salón de la Fama del Deporte Paraguanero.

Esa mesa de trabajo contó con la presencia del periodista Guzmán Antonio Macho, Segundo Hernández, Wilfredo Puente, Tomás Romero, Humberto Zavala, Jairo Guerrero, Epifanio Petit, Hamilton Sánchez, José Sarmiento, abogado Reinaldo Bermúdez, periodist José Ocando. Y por el Círculo de Periodista Deportivo Carmen Elena Ventura y este redactor deportivo.

José Sarmiento, directivo, manifestó, que la idea de la creación de este Salón de la Fama del Deporte de Paraguaná es la de exaltar, difundir, promover y dar a conocer todas aquellas glorias deportivas de la península, “que de una u otra manera han sido olvidadas, y que a través de este proyecto, mantener vivas sus historias, hoy, mañana y siempre”.

El propósito del proyecto que las nuevas generaciones sepan quienes fueron esos deportistas baluartes no solo del béisbol, que es el deporte que más se practica en la entidad, sino también del fútbol, atletismo, lucha, “en las diversas disciplinas que han dejado en alto nuestro deporte sino también nuestra idiosincrasia. Y es por eso que todo aquel que quiera sumarse a este proyecto, bienvenido sea”.

Sarmiento indicó que el venidero 13 de febrero se tiene previsto realizar un conversatorio en Carirubana, donde serán expuestos diversos puntos de vistas sobre la trayectoria de esas glorias vivientes del deporte paraguanero.

“Y lo importante que contaremos con la presencia de la presencia de algunas de estas glorias deportivas, y sean ellos quienes nos aporten sus vivencias, historias, sus logros y hazañas para que sean rescatados e escritos para el Salón de la Fama. Y puedan mantenerse vivas sus reseñas en el futuro”.

FacebookTwitterPinterestEmailLinkedInWhatsApp
Etiquetas: Salón de la fama
Anterior
Siguiente
Publicidad
Noticias recomendadas
Deportes

Cooperstown tiene cuatro nuevos huéspedes

08/09/2021 38
Deportes

Fanaticada latina con Jeter se hace sentir

08/09/2021 42
Robert Pérez, Bob Abreu y Edgardo Alfonzo fueron elegidos al Salón de la Fama de la LVBP
Destacado
Deportes

Robert Pérez, Bob Abreu y Edgardo Alfonzo, al Salón de la Fama de la LVBP

04/09/2021 54
© Editorial Nuevo Día, c.a. Todos los derechos reservados.