Febrero cerró con 18 muertes violentas en Falcón

De las muertes 11 fueron consecuencia de homicidios y 7 en presuntos enfrentamientos con órganos de seguridad del estado.
Febrero cerró con 18 muertes violentas, similar a la registrada en el mismo mes del 2019, por lo que no hubo variación porcentual.
El desglose no obstante indica que de esos, hubo 11 occisos por homicidios, que representan una disminución de 15,38% respecto a los 13 de aquel entonces, en tanto que las muertes por resistencia a la autoridad aumentaron de 5 a 7, equivalentes al 40% según el balance mensual de Nuevo Día.

Del total de muertos de forma violentas, 17 eran de sexto masculino 94,4% y una femenina, 5,6%. En cuanto a móviles de le los homicidios, 6 fueron por ajuste de cuentas (54,54%), 3 por robo (27,27%), 1 por venganza (9,09%) y 1 en riña penitenciaria (9,09%).
Disparos y cuchilladas
Respecto a las víctimas de homicidios, 7 recibieron disparos (63,63%) y 4 heridas por arma blanca (36,36%), entre ellos los tres integrantes de la familia Leal-Gavett, en lo que fue el triple homicidio que conmocionó a la población de Dabajuro y que continúa impune.

Hubo además otros dos casos de muertes múltiples, el de los hermanos Robert y Ronny Valenzuela, en Carirubana por ajuste de cuentas, y el de los hermanos Dangerberth y Danny López, en un presunto enfrentamiento con funcionarios del Servicio de Investigación Penal del estado Falcón (SIPEF), hecho ocurrido en La Ciudadela de Coro.
El Sipef con 3, las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) con 2, Polifalcón con 1 y Policarirubana con 1, se distribuyeron las muertes por resistencia a la autoridad. De los 18 muertos de forma violenta, 13 registraban antecedentes policiales y penales (72,22%).
Muertes por municipios
De las muertes violentas, 6 se registraron en Carirubana: 3 por homicidio y 3 en enfrentamientos, 5 en Miranda de ellas 3 abatidos, 1 en la Comunidad Penitenciaria y uno en el sector Monteverde. Dabajuro con el triple homicidio se ubicó de tercero, mientras que las cuatro restantes fueron en Cacique Manaure, Tocópero, Píritu y Acosta.
En la cronología del mes, las muertes acontecieron en 10 de los 29 días, siendo los días 9 y 16 donde hubo mayor número de occisos: 3 respectivamente. En comparación con enero, que registró 14 muertes violentas, febrero aumentó 28,57%.
