China ha aprovechado los bajos precios del crudo para incrementar las reservas estratégicas.
Los precios del petróleo bajan en torno al 1% durante el inicio de la jornada de este jueves, luego de las subidas superiores al 2%, reportadas en la sesión anterior, como producto de la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep+), que agrupa a sus aliados y a otros países productores, a elevar sus ofertas de crudo desde el primero de agosto y relajar de forma gradual los recortes acordados.
A las 11 horas, el Brent, el crudo de referencia en Europa, bajaba un 0,8 %, hasta alcanzar los 43,4 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EEUU, perdía 1,2 % antes de la apertura formal del mercado y cotizaba en torno a 40,7 dólares por barril.
El representante de Vontobel AG, institución de la banca privada y gestión de inversiones con sede en Zurich, Suiza, Michel Salden, aseveró que la Opep+ «tiene motivos para poner fin al período de recortes ultra intensos, ya que los mercados están reaccionando mucho más rápidamente de lo previsto a la situación de exceso de oferta».
Seguidamente, explicó que «la recuperación mundial está siendo más intensa de lo previsto gracias a un fuerte repunte de la demanda de petróleo en Asia y en Estados Unidos».
A modo de ejemplo dijo que China ha aprovechado los bajos precios del crudo para incrementar las reservas estratégicas, lo que ha logrado compensar el impacto de la epidemia de coronavirus.
A juicio de Salden, los recortes de producción acometidos por los miembros de la Opep y por países como EE.UU., Canadá y Brasil «ayudaron a amortiguar aún más el extremo déficit de la demanda mundial en el segundo trimestre».
En una encuesta realizada y divulgada por la agencia internacional de noticias EFE, el gerente del ING, banco online sin comisiones para particulares: Warren Patterson indicó que «el mercado mundial debería absorber fácilmente la oferta adicional de la Opep+».
Patterson puntualizó que «aunque la demanda pueda tardar más tiempo de lo inicialmente esperado en recuperarse, no hay duda de que estamos viendo todavía una recuperación y ésta es una tendencia que se espera que continúe en los próximos meses».