Los comerciantes del Mercado Viejo de Coro afirman que la variación del costo del dólar trae consigo perdidas.
La semana pasada, los comerciantes del Mercado Viejo de Coro les tocó actualizar los precios de la comida, no menos de tres veces ante la inestabilidad del dólar.
Los vendedores manifestaron, que cada vez que el “paralelo” realizaba movimientos, los proveedores les enviaban las actualizaciones de los precios de la mercancía.
Estos, atentos a los que reflejaran los indicadores económicos, tanto del Banco Central de Venezuela, como el Dólar Today, dijeron que estaban trabajando en zozobra, pues para evitar perder clientela en época de coronavirus, ha tenido que llevar a bajar los márgenes de ganancias ante la “guerra de precios” que se han generado en los últimos días.

“Solo le estoy ganando entre un 5 y 10 % a los productos, cuando el margen debería estar en el 30%, este dólar nos lleva a punta de quiebre, deben emplearse acciones para estabilizar su valor, y podamos definir un precio estable” comentó un comerciante origen árabe.
Otros mercaderes de este populoso espacio dijeron que la inestabilidad del dólar, ha traído consigo estragos y fuertes pedidas.
“Tenemos que pagar alquiler, impuestos, personal, y esto del dólar nos pega aún más, nosotros somos los menos interesados que se nos aboye la mercancía por falta de clientes” manifestó otro vendedor.

Las opiniones respecto a cuales deben ser las medidas que debe desarrollar el ejecutivo para controlar el descontrol en el costo de los productos.
Unos decían que al igual que la gasolina, la comida debe ser calculada en valor del dólar, otros que el gobierno debe garantizar la estabilidad en la tasa en el BCV y otros que ciertamente deben darse subsidios a las empresas productoras de alimentos para que haya alivio en los procesos de producción y la comida pueda llegar a un valor accesible para los ciudadanos