Un mono y una franela tiene un valor de 25 dólares, el equivalente a 10 salarios mínimos utilizando la tasa de cambio del 27 de agosto.
La venta de textiles es uno de los sectores que se ha visto fuertemente afectado en medio de la crisis economía de la nación por el fenómeno de la hiperinflación, y desde el mes de marzo el tema de pandemia por el coronavirus.
Las ventas han caído por encima del 60% con respecto a otros años dicen algunos vendedores de la ciudad, quienes refieren que para evitar trabajar a perdidas, les ha tocado colocar el precio de la mercancía en dólares, el cual el cliente puede pagar en bolívares, usando como referencia el costo de la divisa usando la página de “El Today”.
El mono y la franela deportiva es el textil que más tiene salida en los últimos meses; Leo Pérez, un vendedor de la avenida Rómulo Gallegos cree que esto se deba a que las personas se la pasan en casa, y al salir a la calle quieren estar lo más cómodo posible.
“El Jean no es que se ha dejado de vender en su totalidad, sin embargo los clientes buscan más la ropa deportiva como el mono, franela e inclusive el mismo chor” comentó el comerciante.
Con respecto a los precios, el mono se consigue en 15 dólares, la franela en 10 dólares, lo que da un monto aproximado de 10 salarios mínimos integrales (con cesta tiquet) de la tasa del día del jueves 27 de agosto.

El comerciante refiere que los días donde registran mayor venta son los fines de semanas, o un día posterior al pago de quincenas.
La gente trata de mantenerse cómodo en sus casas, y tratan de buscar los medios para comprar la ropa, ¡claro, primero primero le dan prioridad a la comida
expresó el comerciante.
En otros comercios compartieron la opinión de Pérez, quienes detallaron que la ropa ligera como las licras, y ropa deportiva ligera es lo que más se ha vendido en la cuarentena.

En cuanto a los precios de los jean, el precio promedio está entre los 20 y 30 dólares, dependiendo del corte del pantalón clásico o panameño, o calidad que busque el cliente.