La ciudadanía de Coro coincide que los valores deben predominar en la formación y desempeño de estos profesionales en quienes está el compromiso del presente y futuro del país.
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso no solo del individuo sino de la sociedad. Además de proveer conocimientos, enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
En definitiva la educación construye sociedades más justas, productivas y equitativas. Es un bien social que hace más libres a los seres humanos.
En Venezuela, el próximo 15 de enero se celebra el Día del Educador; hombres y mujeres que tienen la singular capacidad para ser el conductor de la niñez y la juventud.
Ocasión propicia para reflexionar en nuestra naturaleza humana, es una oportunidad que tienen los docentes para evaluarse y saber si la conciencia social puede más que los instintos o estos van mermando la espiritualidad de la sociedad.
Al consultar la ciudadanía de Coro, estos coincide que es necesario que los docentes retomen la vocación y mística para ejercer su labor, mientras que los valores deben predominar en la formación y desempeño de estos profesionales en quienes está el compromiso del presente y futuro del país.

María Barriento: “Los docentes deberían rescatar la educación con vocación y con ello los valores, porque son un modelo a seguir por los alumnos, al igual que los padres son el ejemplo para sus hijos”.

Elis Morales: “La formación es muy importante en todo educador y hoy vemos muchas fallas en ello, a lo cual se suma la ausencia de los valores; y cómo exigimos un futuro para el país si en el presente no se corrige la deficiencia del sistema educativo que además es contemplado en la ley como un derecho”.

Domingo Oreas: “Los valores juegan un papel fundamental en el desarrollo de la educación y los educadores son la guía para ello. Actualmente los docentes no le dan importancia al proceso de enseñanza-aprendizaje”.

Víctor Sánchez: “La juventud de hoy es el futuro y lo que ellos están aprendiendo es lo que van a desarrollar en ese futuro, por eso es importante que los educadores promuevan el compromiso social y la vocación de servicio”.

Tito Rodríguez: “Se debe afianzar la inclusión en el sistema educativo porque en la educación no se emerge un fenómeno social de integración sino de la conformación de la realidad social y cultural del ser humano”.