
Cacoinpar: Municipalidad eligió el monto máximo de tributos
El asesor jurídico de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná, Rubén Villavicencio, aclaró que toda ordenanza por el marco legal, tiene un lapso de 180 días para solicitar la nulidad o revisión.
Tal como estaba anunciado, este martes la Cámara de Comercio e Industrias de Paraguaná (Cacoinpar) realizó la segunda mesa de trabajo con directivos y propietarios de los colegios privados de Punto Fijo, donde participaron siete instituciones, quienes expusieron sus quejas ante el alto cobro de los servicios básicos y el impacto que ha generado el abrupto cobro de los tributos municipales.
De acuerdo con el presidente de Cacoinpar, Francisco Melián, la sentencia emanada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), instaba a las alcaldías hacer una revisión en el cobro de tasa e impuestos, sin embargo, el margen tenía un mínimo o máximo.
“El ayuntamiento eligió el más alto sin pensar en la realidad económica y la pandemia a la que estamos sometidos”, precisó.

De igual forma, solicitó a los propietarios de los planteles a crear una propuesta efectiva para ser presentada ante el ayuntamiento en aras de solicitar la nulidad o reforma de la ordenanza tributaria que pone en riesgo al cierre de muchos colegios, además explicó que debe estudiarse una estructura de costo donde no hayan perdidas y llegar a un conceso en el pago de impuestos.
Argumentos
Por su parte, el asesor jurídico de la cámara de comercio, Rubén Villavicencio, aclaró que todo ordenanza por el marco jurídico, tiene un lapso de 180 días para solicitar la nulidad o revisión, argumentado que la regulación municipal fue aprobada el 17 de septiembre del año pasado.

Por otro lado, subdirectora del colegio Juan XXIII, María Torres manifestó que el cobro de electricidad los está asfixiando.
“Desde septiembre hasta la fecha el reajuste a las tarifas han sido descomunal, la factura más reciente llegó en Bs. 222.000.000, a eso le sumamos el pago de Imaseo y el compro en dólares de agua potable. Muchos gastos y las matriculas han bajado”, repudió.
El director administrativo de otro plantel, aseguró que la estructura de costos los tiene “contra la pared” y los ingresos son mínimos.
“Somos la única empresa que da créditos ante la crisis económica, es un riesgo que corremos para no dejar de prestar nuestros servicios, pero no podemos pagar impuestos y servicios a costos tan elevado porque si exigimos el pago a los representantes nos cae la ley”, sostuvo.