Nuevo Día
Nuevo Día
  • Inicio
  • Falcón
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Publicidad
Especiales

Manos a la siembra, cultura ambiental

Marianny Chiquito 26/01/2021 38 6 minutos de lectura

AA

 Manos a la siembra, cultura ambiental
Foto/Gregorio González

El liceo nacional Lucrecia de Guardia es uno de los planteles donde se desarrolla el Programa Todas las Manos a la Siembra.


Hoy 26 de enero, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental que, sin menor duda puede lograr que el hombre sienta amor y respeto por el entorno que lo rodea, proporcionando un verdadero cambio en las comunidades y en su responsabilidad en cuanto a la conservación y protección del ambiente en toda su dimensión social.

Pero la labor de educar a la sociedad respecto al medio ambiente no debe ser un compromiso exclusivo del sistema educativo. Muy al contrario, este importante aspecto de la educación ciudadana debería llevarse a cabo desde todos los ámbitos de la sociedad.

Y una muestra de ello es el Programa Todas las Manos a la Siembra lanzado en el año 2009 por el sistema educativo venezolano con la finalidad de crear una cultura de siembra permanente y autosustentable desde los planteles educativos.

Por ende la metodología consiste en la siembra de huertos escolares para que los niños y adolescentes se involucren con el trabajo y la naturaleza, resaltando la educación ambiental, la salud y la agroecología como exigencias en la formación de los mismos.  

Foto / Gregorio González.

Sin embargo, con el transcurrir de los años dicho programa ha contribuido con la integración de las familias y comunidades del punto y circulo de las instituciones educativas, lo que pone de manifiesto el conocimiento sobre la producción alimentaria a la par de la educación ambiental.

En ese contexto, en el liceo nacional Lucrecia de Guardia en Coro, es uno de esos planteles donde se desarrolla el programa, bajo la coordinación del docente Héctor Sánchez.

Su directora Karina Vergara destacó la coparticipación de la triada educativa: familia, escuela y comunidad, lo que ha permito que los conucos escolares sean preservados aun durante  la pandemia.

“Es un arduo trabajo el que hemos logrado mantener con el apoyo y compromiso de todos. Este programa ha reimpulsado la unificación de las diferentes áreas de aprendizaje y esto se ha evidenciado aún más con la implementación del plan Cada Familia Una Escuela”, sostuvo Vergara.

Durante los 7 años que la mencionada institución lleva desarrollando el programa, han obtenido cosechas de maíz, frijoles, tubérculos, plátanos, cambur, además de las plantas medicinales como acetaminofén, toronjil, malojillo y hierbabuena.

Verga puntualizó que las cosechas han sido utilizadas  para la preparación de la comida del Programa de Alimentación Escolar, y cuando están en esperan de lo asignado para ello, reparten lo recolectado entre los estudiantes y personal con más vulnerabilidad social.

“Actualmente realizamos la limpieza del huerto y estamos surcando para una nueva siembra, donde se utilizará el banco de semillas artesanales que han recolectado los estudiantes. La pandemia no ha sido excusa para no darle continuidad al programa, por lo cual mediante grupos  realizamos la labor correspondiente”, acentuó la docente.

Foto / Gregorio González.

Manifestó que durante las semanas de flexibilización, el mantenimiento y riego de las plantas  está a cargo de los padres, representantes, obreros y comunidad; mientras que las semanas de radicalización, la faena está a cargo del personal directivo y coordinadores.

La directora del liceo nacional Lucrecia de Guardia agradeció las orientaciones y asesorías, así como la dotación de insumos por parte de la Zona Educativa a través de la coordinación Todas las Manos a la Siembra.

“La meta es expandir el conuco escolar, que la triada educativa continúe su acompañamiento y logremos ser asesores de otras escuelas”, matizó.

FacebookTwitterPinterestEmailLinkedInWhatsApp
Etiquetas: Coro Día Mundial del Ambiente Falcón Nuevo Día
Anterior
Siguiente
Publicidad
Noticias recomendadas
MUERTE EN APURE
Sucesos

Tras las rejas falso odontólogo en Portuguesa

15/05/2022 181
WhatsApp: ¿Cómo crear un atajo directo a un contacto?
Tecnología

WhatsApp: ¿Cómo mandar audios con la voz del Chavo del 8 y sin descargar apps extrañas?

11/05/2022 499
TELEGRAM
Tecnología

Telegram: conoce la manera más sencilla de buscar y unirse a grupos

11/05/2022 319
© Editorial Nuevo Día, c.a. Todos los derechos reservados.