El 70% de los consumidores que opta por comprar con efectivo los rubros alimentarios para ahorrase dinero terminan cancelando con dólares.
Para los usuarios contar con dinero en efectivo es tener la posibilidad de adquirir productos de primera necesidad a precios más asequibles que son ofertados por los buhoneros en el casco central de Punto Fijo, costos que llegan a tener hasta un 50% menos al valor real que deben pagan por punto de venta.
Celia Yagua, una de las vendedoras, explicó que el 70% de los compradores terminan cancelando con dólares porque el bolívar no se consigue.
“Los consumidores se ahorran hasta un 50% porque vendemos la lenteja en Bs. 1.600.000 y el costo en los supermercados supera los 3.200.000 bolívares”, aseguró.

Julio Quintana, sostuvo que la mayor parte de las compras las cancelan en dólares y aun así ofrecen precios bajos.
“No puede ser que nos resulte a nosotros vender a precios más bajos que a los comerciantes”, expresó.
Además puntualizó que la harina, el azúcar y el arroz son los rubros con mayor demanda donde el comprador se ahorra la mitad del presupuesto.
Ahorro en compras
Por su parte, la compradora Yarelis Pulido, manifestó lo bueno que sería conseguir dinero en efectivo para tener la facilidad de comprar productos de la canasta alimentaria a precios más bajo.
“Parece mentira, pero los vendedores informales ofrecen mejor precios que los supermercados y bodegones”, resaltó.

Además dijo que prefieren reunir efectivo o comprar dólares para ahorrarse una buena parte de su dinero, ya que le es más factible pagar Bs. 1.300.000 por un kilo de harina de maíz en en efectivo, que cancelar dos millones por punto de venta en los comercios.

Precios en efectivo
Harina de maíz: Bs. 1.300.000
Pasta: Bs. 550.000
Arroz: Bs. 600.000
Azúcar: Bs. 800.00
Harina de trigo: Bs. 800.000