El psiquiatra y psicoterapeuta Héctor Arenas cree que “la cantidad de sufrimiento es proporcional a la creatividad”, por lo que es propicia la resiliencia desafiante para evolucionar y tener éxito en medio de la crisis.
La crisis económica y la pandemia del coronavirus son escenarios perfectos para propiciar la resiliencia desafiante, “esa que no es reparadora ni compensadora, sino que va en sintonía con el ego”, sostuvo el psiquiatra y psicoterapeuta Héctor Arenas, “por ejemplo, ‘Ya me cansé de que me boten de todos los trabajos y ahora voy a abrir mi propia empresa’; es decir, me planteo un desafío”, acotó.

A su juicio, los nuevos esquemas y modelos de éxito parten de la antifragilidad, y “ser antifrágil es ser esa persona que frente a los golpes se levanta y sigue evolucionando, pero ¿cómo hacerlo cuando me quedé sin dinero, sin trabajo y no tengo nada que comer? Esa situación claro que nos genera frustración, miedo y decepción; sin embargo, primero debemos aceptar el hecho de que nos tocó vivir determinada situación porque simplemente ocurrió, no por karma; segundo, reconocer que no es para siempre, que es una circunstancia o un evento; y tercero, que tiene que sacar lo mejor de nosotros y despertar nuestro deseo de superación”, expuso.
Creatividad y emprendimientos
Para ello, el especialista debemos convertirnos en personas creativas con un pensamiento divergente. Si bien la autoestima baja, la inestabilidad y las carencias en una población hacen que la crisis se sienta más fuerte, “y surja lo que conocemos como desesperanza adquirida, que es una especie de conformismo donde la persona se estanca, no podemos seguir con los modelos establecidos, mucho menos en una pandemia. En estos momentos es cuando más debemos rescatar los valores, desarrollar nuevos talentos y formas de hacer las cosas para no decaer y experimentar nuevas pautas”, exhortó.

Y una muestra del desarrollo de esta creatividad son precisamente los emprendimientos que han surgido en Punto Fijo en medio de la crisis, así como “esas personas con aval y conocimiento a quienes quizás anteriormente no le dábamos el valor que tienen; apareció el científico, la importancia de los médicos en esta lucha contra la COVID-19 y de los maestros; todos ellos son los modelos a seguir y los íconos del éxito”, destacó.
De acuerdo con el doctor Arenas, “la cantidad de sufrimiento es directamente proporcional a la creatividad, es decir, ‘Me siento tan mal en el lugar donde estoy que despierto y me pongo a producir nuevos elementos y modelos de negocios, de trabajo y nuevas tendencias”, acotó.

A propósito, nos invita a revisar nuestro stock conductual, cognitivo y afectivo; a siempre rescatar las cosas positivas y retomar aquellas que de una u otra forma habíamos dejado rezagadas.
“En esta crisis hemos actualizado quiénes son nuestros verdaderos vínculos, con quiénes contamos, dónde estamos parados, y nos hemos dado cuenta de detalles que quizás habíamos pasado por alto por el agite del día a día, eso es rescatable”, reflexionó.
Claves para ser antifrágiles:
-Aceptar la situación
-Reconocer que es momentánea
-Sacar siempre lo positivo