El funcionario informó que Venezuela se encuentra vacunando a sus ciudadanos con dosis seguras.
Bajo la consigna “Construir un mundo más justo y saludable”, este 7 de abril se celebra el Día Mundial para la Salud por lo que la OMS hace un llamado a los líderes del mundo para que garanticen que la equidad en la salud sea la pieza central en la recuperación global de la COVID-19
En este particular, el médico y secretario general de gobierno de Falcón, Henry Hernández insistió que en medio de la pandemia por el coronavirus, la prevención y conciencia sigue siendo la principal vacuna contra este virus que cambió la manera de vivir desde el 2020.
Refirió que ante la iniciativa de varios laboratorios para encontrar el antídoto que pueda dar respuestas ante esta enfermedad, Venezuela por medio del fondo destinado por la Organización de las Naciones Unidas para la vacuna COVID-19, y con las gestiones directas del presidente Nicolás Maduro con los gobiernos aliados han garantizado la llegada de la vacuna Sputnik V (Rusa) y Sinopharm (China), de las cuales ya se han aplicado unas 4.000 dosis en el estado Falcón.

Es de resaltar la manera justa, como el gobierno venezolano ha venido haciendo, del alcance de algunos sectores de riesgos que puedan acceder a la vacuna de manera gratuita, hacemos énfasis que Venezuela es uno de los pocos países que tiene la vacuna totalmente gratuita, en el caso de la Sputnik V, que son dos dosis ambas son gratuitas, a diferencia de otras naciones donde las cobran
dijo Hernández
Esquema de inmunización
El funcionario, miembro de la junta nacional del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), refirió que con vacunas se está inmunizando primeramente aquellas personas que están expuestas, o son un grupo de riesgo para la enfermedad.
“Iniciamos con los médicos, los trabajadores del área de salud, y áreas COVID-19 de los centros de salud, al finalizar con los centros priorizados con estos pacientes iríamos al resto de los centros de salud (…) en cara a lo que en un momento debe ser el regreso a clases por parte del ministerio de educación, estamos realizando la vacunación a los trabajadores de educación para garantizar de igualmente su salud, y garantizando las condiciones de bioseguridad” añadió Hernández.
Expuso que al finalizar ese grupo de trabajares, se sumaran los empleados de servicios priorizados como Corpoelec, Hidrofalcón, telefonía, cuerpos de seguridad, seguido con los grupos de riesgo por edad, patologías, entre otros.

Ante exigencias que realizan algunos factores en el país, sobre el ingreso de las vacunas Astrazeneca detalló que por encima de la política está la salud, por lo que el gobierno venezolano solo permitirá la entrada de vacunas seguras.
“No es solo Venezuela, son más de 20 países que han evitado la Astrazeneca, porque hay pruebas contundentes, medicina basada en evidencia sobre los efectos adversos y colaterales a la vacuna, mientras tengamos la presencia de esos efectos adversos, o que pueda ponerse en riesgo la vida de un solo venezolano, nosotros no vamos a colocar esa vacuna, si se demuestra que la inmunización es segura, procederemos” agregó Hernández.