Nuevo Día
Nuevo Día
  • Inicio
  • Falcón
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Publicidad
Ciencia

Así es como la química está presente en nuestra cotidianidad

Diani Delmar 21/10/2021 68 7 minutos de lectura

AA

 Así es como la química está presente en nuestra cotidianidad
Cortesía

Esta ciencia no solamente está presente en las clases de ciencias o los laboratorios de investigación.


La química no es una de las ciencias en las que más pensamos de forma cotidiana, excepto por supuesto si eres químico.

Sin embargo, aunque no lo notemos, esta ciencia es tan fundamental en nuestras vidas, porque explica muchos de los procesos que ocurren en nosotros, como la respiración, o en nuestro entorno: como la fotosíntesis con la que las plantas producen oxígeno.

Pero además de esos procesos químicos que ocurren en la naturaleza, también en el día a día, usamos muchos productos de la industria química que hacen nuestras vidas como son.

Pasta de dientes

Hora de levantarse

Suena el despertador, y quizá un poco en contra de tu voluntad te levantas. Vas al baño a lavarte la cara y tomas tu cepillo de dientes.

La pasta de dientes o dentífrico, es un producto tan cotidiano que poco reparamos en él, pero su existencia y efectividad en hacer su trabajo, se la debemos a la química.

Entre sus ingredientes principales, el dentífrico, debe contener abrasivos: sustancias que actúan sobre otros materiales para pulir. Aunque por supuesto esos abrasivos no deben tener partículas tan grandes como para dañar el esmalte.

Además este producto de higiene contiene fluoruro de sodio, que sirve para prevenir y revertir algunos de los efectos de las caries en los que el esmalte, que contiene fluoruro, se daña.

Para que la pasta de dientes sea completamente efectiva debe contener sustancias que destruyan a las bacterias que causan esas caries, como algunos detergentes o antibacteriales, que se producen en la industria química.

Café soluble

Hora de desayunar

Si acostumbras tomar café, la química también está ahí. Una de las razones más importantes por las que tomamos esta bebida por la mañana, es la cafeína: una sustancia química estimulante del sistema nervioso.

Aunque por supuesto podría parecer que dado que es un producto que se obtiene de la naturaleza, la industria química tiene poco que ver con esta parte de nuestro día.

Pero si tomas café soluble o café descafeinado, ahí también hay mucha química. El café soluble se obtiene en un proceso industrial que se llama liofilización. Este procedimiento de deshidratación se usa mucho para conservar alimentos o para que sea más fácil su transportación. O en el caso del café soluble para que sea conveniente su uso.

Si quieres evitar la cafeína, y bebes café descafeinado, también estás consumiendo un producto en el que intervino un proceso químico.

Gasolina

En camino al trabajo

No importa si tienes auto propio o usas el transporte público, si te trasladas a algún lugar en algún vehículo, la química está ahí.

Por supuesto los motores de combustión interna son un desarrollo tecnológico que le debemos a la ingeniería mecánica. Pero los combustibles que tenemos ahora son resultado de los desarrollos tecnológicos de la química.

El proceso de refinación del petróleo del que se obtiene la gasolina, es un procedimiento de destilación, muy común en la química, en el que sustancias líquidas se separan de acuerdo a la temperatura a la que se evaporan.

Pero además de eso, los combustibles como la gasolina contienen aditivos que hacen más eficiente la combustión, que a final de cuentas es una reacción química.

Sabemos que utilizar combustibles fósiles como la gasolina, ha causado problemas graves de contaminación y también ha influido en el calentamiento global. Pero también la química puede proporcionar alternativas o soluciones, como por ejemplo el uso de etanol o hidrógeno como combustibles.

A final de cuentas la química nos acompaña todos los días y si a veces trae problemas, también puede traer soluciones.

FacebookTwitterPinterestEmailLinkedInWhatsApp
Etiquetas: Ciencia Nuevo Día
Anterior
Siguiente
Publicidad
Noticias recomendadas
Falcón-8 aprendidos-falsos-odontólogos
Sucesos

Tras las rejas falso odontólogo en Portuguesa

15/05/2022 635
WhatsApp: ¿Cómo crear un atajo directo a un contacto?
Tecnología

WhatsApp: ¿Cómo mandar audios con la voz del Chavo del 8 y sin descargar apps extrañas?

11/05/2022 680
TELEGRAM
Tecnología

Telegram: conoce la manera más sencilla de buscar y unirse a grupos

11/05/2022 437
© Editorial Nuevo Día, c.a. Todos los derechos reservados.