Nuevo Día
Nuevo Día
  • Inicio
  • Falcón
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Publicidad
Internacionales

Ecuador y Colombia reabren frontera tras 20 meses de cierre

Anailys Vargas 15/12/2021 128 5 minutos de lectura

AA

 Ecuador y Colombia reabren frontera tras 20 meses de cierre
Ecuador y Colombia reabren frontera tras 20 meses de cierre

Esta reapertura de la frontera implica el paso del transporte pesado hacia Ecuador y Colombia. Posteriormente, se permitirá el libre acceso a personas y vehículos livianos.


La frontera terrestre de Rumichaca, la más importante entre Ecuador y Colombia, reabrió el miércoles tras más de 20 meses de cierre por la pandemia.

La frontera, donde un puente conecta a ambas naciones, reabrió inicialmente para el transporte pesado.

Oficiales de aduanas de ambos país retiraron al amanecer las vallas metálicas que impedían el paso en ese sector.

La directora de la Cámara de Comercio Colombo Ecuatoriana, Alexandra Mosquera, dijo que el comercio entre los dos países «no se ha detenido, aún con el cierre de la frontera por la pandemia».

Pero adelantó que con esta decisión se abre la posibilidad de un mejor flujo de productos y un comercio más transparente.

«No se puede desconocer que lo que ha habido en este tiempo de pandemia ha sido contrabando, más de 14 pasos ilegales por donde cada día pasaban 4.000 personas aún con la restricción de frontera”, precisó.

Lea también: Ecuador aplaza reapertura de frontera con Colombia

Esta apertura implica que los conductores de los camiones de ambos lados puedan ingresar hasta 11 kilómetros después del cordón fronterizo a descargar las mercancías.

De esta manera, termina la práctica de entregar los vehículos a choferes del otro país.

Reapertura de la frontera progresiva

Posteriormente, se permitirá el libre acceso a personas y vehículos livianos.

Hace dos años el comercio binacional tuvo un crecimiento exponencial, con ventas que llegaron 2.000 millones de dólares. Pero en 2020, debido a la pandemia, la cifra bajó a 1.000 millones.

Ramiro Narváez, asambleísta de la provincia fronteriza de Carchi, señaló que como parte de la apertura fronteriza hay que hacer un trabajo integral con las fuerzas armadas.

Asimismo, con la aduana, la cancillería y el Ministerio de Salud.

Pero «sobre todo no olvidarnos de los estímulos económicos que se deben generar en la provincia limítrofe», destacó.

Ecuador y Colombia comparten una frontera de alrededor de 640 kilómetros que se extiende desde el océano Pacífico.

Esta pasa por la zona andina hasta llegar a la Amazonia, por donde existen pocos pasos formales pero decenas de pasos ilegales.

Con información de Associated Press.

FacebookTwitterPinterestEmailLinkedInWhatsApp
Etiquetas: Frontera Nuevo Día
Anterior
Siguiente
Publicidad
Noticias recomendadas
Falcón-8 aprendidos-falsos-odontólogos
Sucesos

Tras las rejas falso odontólogo en Portuguesa

15/05/2022 666
WhatsApp: ¿Cómo crear un atajo directo a un contacto?
Tecnología

WhatsApp: ¿Cómo mandar audios con la voz del Chavo del 8 y sin descargar apps extrañas?

11/05/2022 691
TELEGRAM
Tecnología

Telegram: conoce la manera más sencilla de buscar y unirse a grupos

11/05/2022 443
© Editorial Nuevo Día, c.a. Todos los derechos reservados.