Prestadores de servicios reconocen exoneración de impuestos

Los prestadores de servicios insisten en establecer acuerdos con los organismos en materia de servicios públicos.
Los prestadores de servicios consultados en Coro, expresan su apoyo al decreto emitido por la alcaldía del municipio Miranda, en el cual está exonerado el pago de impuestos.
El representante del hotel Intercaribe Franco Antonacci manifiesta:
“Es una iniciativa, un primer paso del gobierno municipal y en el cual tenemos que reconocer el trabajo que viene haciendo el sector en cuanto a esta solicitud que hoy vemos acertada”.
No obstante, insiste en ese llamado para que la instancia de gobierno local y regional coadyuve para que se dé, el acuerdo que buscan con los organismos en materia de servicios públicos.
“Las diferentes instituciones de servicios públicos (Corpoelec e Hidrofalcón) están cobrando tarifas que nosotros no podemos pagar. No contamos con los ingresos”.

Recalca el empresario, quien argumenta que hay meses donde la ocupación del hotel ha sido nula como en el mes de diciembre.
“Si no tenemos ingresos no podemos pagar. Sin embargo, todo el empresariado estamos buscando un acuerdo para pagar por cuotas y que estos servicios sean cobrados en base al consumo”.
Puntualiza el representante. Aunado a ello, también hace un llamado para que a los prestadores de servicios nuevamente les faciliten programas de financiamiento.
“Son necesarios porque por los gastos, muchos no hemos podido invertir en reparaciones o en adquisición de equipos que nos esenciales para mejor el servicio”, añade Antonacci.
Lea también: Plan Fénix: Alcaldía exonera impuestos a sector turístico del municipio Miranda
Exonerar para la reinversión
La gerente del hotel Urumaco Suite, Diana Garvett, destaca que la exoneración del pago de los tributos municipales:
“Es una oportunidad, porque ese pago lo podemos utilizar para adecuar otros aspectos que por lo elevado de los mismos costos no hemos podido realizar”.

Garvett también apoya la solicitud para establecer convenios en materia de servicios públicos.
“El empresariado ha insistido, constantemente acudimos a las sedes de las instituciones de servicios públicos y la respuesta es que, es una competencia a nivel de Caracas”.
Señala la gerente.
Incentivos
Reinaldo Sánchez en representación de Milhojas Café agrega que:
“Rebajar los aforos mejora un poco la situación porque las ventas no están dando para pagar y muchos menos con las tarifas de hoy en día”.
Detalla que, anteriormente el establecimiento estaba sujeto a dos aforos tributarios: uno por la parte de pastelería y el otro por la cafetería.
“En nuestro caso disminuye un aforo por completo, y, eso es un incentivo que gratifica porque el sector empresarial desde casi dos años viene solicitando”

Entretanto, el encargado de la cafetería El Gallo enfatiza:
“La iniciativa del gobierno municipal no solo apoya el esfuerzo de los empresarios, sino que por primera vez hay un reconocimiento”.
Aunque a su criterio, es esencial emitir lo más pronto posible la reforma de las ordenanzas con respecto al Imaud y cuerpo de bomberos a fin de que:
Los registros y pagos correspondientes a estos servicios no “desvíen” la intención del decreto de exoneración de los impuestos municipales.
Aunado ello, apoya las solicitudes en el caso de los servicios públicos.