Rectora suplente del CNE: Faltan por aclarar muchas del revocatorio

Colina explicó que el reglamento usado en el 2016 se diseñó en el 2007; decía que había que instituirse un grupo promotor, que tenía que reunir el 1% de las firmas.
La rectora suplente del CNE Griselda Colina confirmó que han sido tres las organizaciones que realizaron la solicitud del referéndum revocatorio del mandato presidencial de Nicolás Maduro; y según su criterio ya el proceso está encaminado.
Colina recordó a través de Radio Fe y Alegría Noticias que la última vez que se intentó este proceso fue en el año 2016; “por lo que los venezolanos deben recordar lo engorroso que son estos procedimientos”, señaló.
Asimismo, indicó que una deuda que tienen el CNE y la Asamblea Nacional es la de formular una ley de referéndum revocatorio donde se reflejen de una manera clara las reglas para este procedimiento, ya que consideró que con el tiempo estas han ido cambiando.
Puede leer: Movimiento por el Revocatorio propone definir candidato por primarias
Proceso para el revocatorio
De igual forma, Colina explicó que el reglamento usado en el 2016 se diseñó en el 2007, decía que había que instituirse un grupo promotor; el cual tenía que reunir el 1% de las firmas.
“En este caso ese proceso se elimina y se va directamente a la activación del referéndum haciendo la solicitud del 20% de las firmas; lo cual implica alrededor de 4 millones y algo más de firmas”, describió.
También manifestó que aún faltan muchas reglas por aclarar y dar a conocer; como por ejemplo determinar si ese 20% de firmas a recoger es por estado o a nivel nacional.
Colina aseguró que la aprobación del referéndum revocatorio está avanzando y ahora se está en espera de que la Junta Nacional Electoral dé a conocer el cronograma.
Por otro lado, resaltó que hay que impulsar el camino a la democracia, ya que el país se encuentra en una crisis política y social profunda, ligada a una emergencia humanitaria compleja que afecta a todos los venezolanos.
La rectora indicó que los que están impulsando al camino de la democracia deben ser honestos y expresó que “la democracia no se hace en dos días”, pero cree que al promover el referéndum revocatorio se está más cerca de ese objetivo.
Con información de 800 Noticias