CNE: El 26E recolectarán firmas para activar revocatorio
Si en esta etapa de recepción se logra el 20% de las manifestaciones de voluntad por estado, el CNE organizará entonces el revocatorio.
Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) acordaron los términos y condiciones que regirán el procedimiento para activar el revocatorio.
Anuncio dado ante la recepción promovida por el Movimiento Venezolano por el Revocatorio (MOVER); y otras organizaciones adherentes.
Las organizaciones adherentes son las agrupaciones Todos Unidos por el Referendo Revocatorio y Derecha Democrática; así como la organización con fines políticos MIN Unidad.
De acuerdo a la decisión, la Jornada de Recepción de las manifestaciones de voluntades para el revocatorio se llevará a cabo el próximo 26 de enero.
Puedes leer: CNE aprueba 3 solicitudes que inician procedimientos para revocatorio presidencial
Se hará en el horario comprendido entre las 6:00 am y las 6:00 pm, en mil 200 centros que serán habilitados en el país, de acuerdo al peso electoral de cada estado.
El Registro Electoral que será utilizado para validar el proceso de recepción de manifestaciones de voluntad será el mismo auditado para las Elecciones del 21 de noviembre del 2021.
Este consta de 20 millones 929 mil 987 electoras y electores.
Por otra parte, las firmas serán contabilizadas por cada una de las entidades del país, tomando en cuenta que deberá alcanzar el 20% del registro electoral en cada una de ellas.
Tal como estableció la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en el año 2016.
¿Que puede pasar?
Si en esta etapa de recepción se logra este número de manifestaciones de voluntad, el CNE organizará entonces el Referendo Revocatorio.
En caso contrario, dará por finalizado el proceso, con lo cual se activará la previsión constitucional que establece; solo podrá hacerse una solicitud de revocación durante el período para el cual fue elegido el funcionario.
Si bien la recepción de manifestaciones no constituye una elección, el CNE asegurará la transparencia y seguridad de este proceso al mantener garantías; entre ellas la acreditación de testigos y la realización de auditorías.
En ese sentido, las agrupaciones de ciudadanos y las organizaciones con fines políticos promotoras del Referendo; así como las organizaciones con fines políticos que apoyaron al Presidente de la República; tendrán testigos en los centros de recepción de manifestaciones de voluntad.
Y también podrán acreditar sus técnicos para que participen en la auditoría de huellas que será realizada.
Con información de Unión Radio