Gobierno de Ucrania no será remplazado por Rusia

La cancillería rusa rechaza las afirmaciones británicas de querer reemplazar el gobierno de Ucrania y tener posibles candidatos.
El gobierno de Ucrania no será remplazado por Rusia, así lo asevera la cancillería rusa tras rechazar el domingo la afirmación británica de que:
Rusia quiere reemplazar al gobierno del país europeo por otro afín a Moscú, y que consideraba al exparlamentario ucraniano Yevheniy Murayev como posible candidato.
La Oficina de Exteriores de Gran Bretaña también mencionó el sábado a varios políticos ucranianos que:
«Según tenían lazos con los servicios rusos de inteligencia y junto a Murayev lideran un pequeño partido prorruso sin representación parlamentaria».
Esos políticos incluyen a:
Mykola Azarov, quien fue primer ministro con Viktor Yanukovych, el presidente ucraniano derrocado en un levantamiento de 2014.
Ademas de el exjefe de gabinete de Yanukovych, Andriy Kluyev.
“Algunos de estos tienen contacto con oficiales de inteligencia rusos que actualmente están involucrados en la planificación de un ataque contra Ucrania”. Acentúa la oficina británica.
Lea también: El papa expresa su preocupación por Ucrania y la seguridad en Europa
Declaraciones de Murayev
Murayev dijo a The Associated Press a través de Skype que la afirmación británica:
«Parece ridícula y graciosa y que se le ha negado la entrada a Rusia desde 2018».
Esto por ser considerado una amenaza para la seguridad rusa.
Señala que la sanción se impuso a raíz de un conflicto con Viktor Medvedchuk, el político prorruso más destacado de Ucrania y amigo del presidente ruso Vladimir Putin.
El partido Nashi de Murayev —llamado igual que el antiguo movimiento juvenil ruso que apoyó a Putin—es considerado simpatizante de Rusia, pero Murayev lo rechazó el domingo.
“El tiempo de los políticos pro-occidentales y pro-rusos en Ucrania se ha ido para siempre”, indicó en una publicación de Facebook.
“Todo lo que no apoye el camino de desarrollo pro-occidental de Ucrania es automáticamente prorruso”, expresa Murayev a la AP.
Aumenta la tensión
El gobierno británico indica que sus afirmaciones se basaban en información de inteligencia y no presentó pruebas para respaldarlas.
Las tensiones entre Moscú y Occidente en torno a los planes rusos para Ucrania han subido en las últimas semanas.
“La desinformación difundida por la Oficina de Exteriores británica es una prueba más de que son los países de la OTAN, liderados por los anglosajones, los que están subiendo la tensión en torno a Ucrania”.
Enfatizó el domingo la vocera del Ministerio de Exteriores de Rusia María Zakharova en la plataforma de mensajes Telegram:
“Pedimos a la Oficina de Exteriores británica que detenga la actividad provocadora, deje de difundir tonterías”.
Actividad rusa socava a Ucrania
La secretaria británica de Exteriores, Liz Truss, comenta que la información:
“Arroja luz sobre el alcance de la actividad rusa diseñada para socavar a Ucrania, y es un indicador de las deliberaciones del Kremlin”.
Truss instó a Rusia a “desescalar, poner fin a sus campañas de agresión y desinformación y seguir una vía diplomática”.
Reiteró la postura británica de que “cualquier incursión rusa en Ucrania sería un enorme error estratégico con graves costes”.
Gran Bretaña envió armas antitanque a Ucrania dentro de los esfuerzos por redoblar sus defensas ante un posible ataque ruso.
En medio de los esfuerzos diplomáticos para desactivar la crisis, estaba previsto que el secretario británico de Defensa, Ben Wallace, se reuniera en Moscú con el ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu.
No se había fijado una fecha para el encuentro, que sería el primer diálogo bilateral de defensa entre Moscú y Londres desde 2013.
Campaña de Estados Unidos
Estados Unidos ha emprendido una agresiva campaña en los últimos meses para unificar a sus aliados europeos contra una nueva invasión rusa en Ucrania.
La Casa Blanca describió las acusaciones del gobierno británico como “muy preocupantes” y expresó su apoyo al gobierno electo de Ucrania.
El domingo, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que no podía comentar específicamente sobre el reclamo británico.
«Hemos estado advirtiendo sobre este tipo de táctica durante semanas. Esto es una parte muy importante del conjunto de herramientas ruso”.
“Abarca toda la gama desde una gran incursión o invasión convencional de Ucrania hasta este tipo de actividades desestabilizadoras en un intento de derrocar al gobierno. Y es importante que la gente esté al tanto de eso”. Aseguró Blinken en entrevista en CNN.
Mientras, el presidente Joe Biden pasó el sábado en la finca presidencial de Camp David, a las afueras de Washington, reunido con su equipo de seguridad nacional para tratar la situación en Ucrania.
Jill Lawless en Londres, Jari Tanner en Helsinki y Matthew Lee y Zeke Miller en Washington, contribuyeron a este despacho.
Con información de AP Noticias