Turismo dentro de Falcón vislumbra un repunte

Las agencias de viajes de turismo y de tours vislumbran un repunte en Falcón con la promoción de paquetes para propios y visitantes.
A pesar del gobernador Víctor Clark anunciar que involucraría a las agencias de turismo en los planes de promocionar a Falcón como destino turístico, algunas ya le llevan la delantera.
A pesar de que los dos últimos años han sido rudos para el sector turismo debido a la pandemia, en Falconía Tours han sacado provecho de la constancia y las alianzas.
En el 2021 experimentaron un repunte en los planes hacia Canaima, Los Roques, Margarita y Falcón, este año el panorama pinta mejor.
Aunque tienen 28 rutas nacionales abiertas, Noris López dice con respecto a Falcón, que los principales destinos son Las Cumaraguas, Adícora y la península de Paraguaná. También el Parque Nacional Morrocoy en Tucacas, Chichiriviche, y el centro histórico de Coro.

Esperan turistas de todo el país
En lo que respecta al asueto de Carnaval esperan movilizar por Falcón a temporadistas provenientes de la región central, occidental y de otras localidades.
En este contexto de turismo receptivo, hacen esfuerzos en lo interno, valga decir: promueven viajes de Coro hacia la península y viceversa, lo que no se hacía antes. Esto incluye temporadistas, grupos familiares, escolares y otros.
En la opinión de la gerente, hay falconianos que no conocen los parques y atractivos de la península. Lo mismo pasa con los paraguaneros respecto a Coro o la costa oriental. En ese sentido, el turismo para falconianos y dentro de Falcón, se contempla para este y los siguientes asuetos.
Puedes leer: Empresarios optimistas ante plan Turismo 2022 Falcón
Alianzas estratégicas comerciales
Falconía Tours tiene 11 años de trayectoria, los 2 últimos difíciles, en el que no obstante, han sabido sacar provecho de las alianzas comerciales.

“La alianza ha sido clave en este tiempo, de manera que conforme uno crece, los otros también” destaca López. En ese sentido, mantienen estrechas relaciones de trabajo con representantes del sector hotelero, de posadas, lancheros, así como del sector transporte aéreo y terrestre. Entre todos impera la coordinación y cooperación.
«Falcón tiene un gran potencial turístico y es una de nuestras cartas de presentación”, destacó la empresaria.
El rescate de lo nuestro
En la agencia Ruta Caquetía Falcón también venden a Falcón como destino. A pesar de todavía no cumplir un año en el ramo, José Miguel García promociona el turismo de falconianos para falconianos.

Paraguaná, la costa, Coro y la sierra
Las Salinas de las Cumaraguas, Adícora y demás atractivos de la península de Paraguaná, las Cataratas de Hueque y las playas de la costa, están entre esos atractivos. Especialmente hacia los Cayos Juanes, Sombrero, Playuela y Bajos Las Estrellas.
A juicio de García, muchos falconianos todavía no tenemos sentido de pertenencia hacia lo nuestro; sin embargo para este año, procuran que los falconianos disfruten lo propio, como otros vienen y hacen.
Para este año esperan muchos capitalinos y son altas las expectativas de que el número sea mayor a los 120 que atendieron en el 2021.

Aunque los paquetes promovidos por Ruta Caquetía Falcón incluyen hospedaje en hoteles según la preferencia del turista, en la mayoría de los casos estos hace contratos por un día.
En el caso de Tucacas o la costa, incluye traslado en buseta Encava de 32 puestos con aire; desayuno, paseo de unos 40 minutos en lancha, retorno y cena, aparte del tiempo que el temporadista dure en el sitio.
Para José Miguel García, el que Falcón se posicione como destino turístico pasa por el hecho de que tanto el sector público como privado, trabajen bajo una estrategia en común.