En Curazao están ávidos por la reapertura de las fronteras
Periodista - Fotógrafo
Creo en un futuro mejor
En un encuentro de la dirección de turismo de Curazao en Venezuela con gremios y empresarios falconianos, se hizo referencia a la realidad que viven ambas regiones desde hace casi tres años.
El director de Turismo de Curazao en Venezuela, Marco Leal, afirma que ese país está listo para seguir trabajando con la nación una vez abiertas las fronteras.
Leal sostiene que Venezuela y Curazao han tenido una relación desde hace más de 200 años, por lo que, a pesar que es una decisión de las embajadas el cierre de las fronteras, desde esa nación caribeña están prestos para reanudar las relaciones turísticas y comerciales.
Dice que la oficina de turismo de Curazao tiene más de 30 años en Venezuela.
Leal manifiesta que la intención de sus encuentros con los diferentes sectores es «mover» la agenda comercial hasta que se abran las fronteras.
Atracción comercial
El representante de turismo de Curazao en Venezuela agrega que Falcón es una zona de atracción comercial para la isla.
Su cercanía con la isla ha permitido por años que los alimentos y otro tipo de mercancía que llegan a la isla sean a un menor costo.
Afirma que la isla caribeña está ávida en la reapertura de las fronteras, ya que el tema es un ganar– ganar entre ambos países.
“Hemos visto como se ha mermado la actividad comercial en la zona; es preocupante ver la zona y como los afectados nos comentan sus problemáticas”, dice el vocero.
Leal ha reiterado en sus encuentros con los afectados falconianos por el cierre de las fronteras que hay que ser creativos en este momento.
Objeta que no hay que esperar al momento exacto en que se abran las fronteras para saber qué y cómo hacer el trabajo.
“Esperamos tener pronto buenas noticias, estamos haciendo el trabajo para cuando llegue ese gran día; corresponde a nuestro embajador en Holanda dar detalles de las conversaciones de alto nivel sobre este tema”, expone.
Negociaciones con el sector privado
Leal -acompañado de Marco Salazar de la dirección de Mercadeo de Curazao-se reunió con Fedecámaras Falcón, Cámara de Comercio de La Vela y demás gremios en el estado.
Sostiene que este acercamiento ha llevado a esta oficina a otras regiones del país.
En el encuentro todas las partes hablaron y expusieron las potencialidades que se tienen entre ambas partes.
El funcionario resalta la importancia de avanzar en materia de trabajo entre la parte privada y la isla antes de la apertura de la misma.
Apoyo a la cultura
La dirección de turismo y mercadeo de Curazao en Venezuela sostuvo un encuentro con los directivos de la Fundación Santos Inocentes Locos de La Vela.
Puedes leer: Exportadores: Cierre de fronteras afectó a la población y la economía
En el encuentro, los directivos mostraron la riqueza cultural e histórica de la región lo que captó la atención de los visitantes.
Tras ver las máscaras, vestimentas y demás accesorios en el museo, los representantes de la isla de Curazao expusieron su disposición de brindar su apoyo a las fiestas de esta fundación.
Pedro Chacón fue el responsable de mostrar en detalles en qué consisten las fiestas de los Locos de La Vela.
“Vamos a apoyarlos, no solo en recursos, sino también en cómo podríamos intercambiar sus experiencias en la isla (…) Vamos a trabajar en ello lo más pronto posible”, dijo Leal.
Opinan los gremios
Juan Gotopo, directivo Cámara de Comercio La Vela, calificó de estratégico el encuentro sostenido con los representantes turísticos de Curazao.
“Esto ha sido el fruto que hemos sostenido en reuniones anteriores vía zoom con la Cámara de Comercio de Curazao y Turismo (…) Conversamos y una semana después nos llegó esta visita”, mencionó.
Con respecto a la reunión sostenida con los navieros y exportadores de La Vela, la calificó como “positiva y optimista”, lo que esperan solo la pronta reapertura de las fronteras.
“El ambiente que respiramos en este momento es de optimismo para la reapertura; vemos reuniones de diferentes niveles y eso es un gran avance”.
Juan Gotopo
Gotopo indicó que la Cámara de Comercio de Curazao, al igual que la Cámara de Comercio de La Vela, está ansiosa por la reapertura de las fronteras.
“Venezuela es el mercado natural de ellos y viceversa, Curazao siempre va a estar en las costas de La Vela (…) Tratamos que estas nuevas relaciones vayan más allá de solo la exportación de las hortalizas; sino que se pueda masificar el comercio mayoritario”, remarcó.