Pregúntate si eres tecnoadicto
La conducta adictiva se distingue por aislamiento, alteración del curso normal de la vida por estar conectados a las TIC, incluso impaciencia e irritabilidad.
La adicción hace que la persona pierda el control, el objeto de la adicción controla su vida. Pregúntate si eres tecnoadicto.
En lo referente a adicción a las nuevas tecnologías tiene que ver con el uso abusivo de las TIC: el computador, el móvil, videojuegos e internet en general.
Al respecto la Organización Mundial de la Salud, en febrero de este año, incluyó la adicción a los videojuegos dentro de la clasificación de enfermedades mentales.
De este tema hablamos con la psicologa Eyli Navas, psicólogo y psicoterapeuta Gestalt, en Salud día a día por nuevodiaenlinea. Ella alertó sobre que el adicto a internet vive siempre con la necesidad de estar siempre conectado a la red.
Puedes leer: Reconectar con la vida real para sanar
Cuando no lo está presenta impaciencia e irritación, además de inquietud. «Es cuando se convierte en una dependencia incontrolable cuando se denomina una patología», expone Navas.
Cuidado con la tecnoadicción
Navas exhorta a los padres de niños y adolescentes a estar pendiente de en qué andan sus hijos en la web, administrarles la tablet, el celular, la computadora, ¿cuánto tiempo duran ensimismados a la web? Todo para evitar caer en la tecnoadicción.
Enseñarles a estos menores de edad que hay otras formas de distraerse, incluso aplica para los adultos, porque el internet es también una puerta abierta a los juegos de azar, a la pornografía.
«Hay que buscar otras alternativas para distraerse, para sentirse bien», recuerda Navas. Pregúntate si eres tecnoadicto.
En caso de que el enganchamiento con las nuevas tecnologías «sea adicción, necesita tratamiento, como toda adicción», «aunque lo niegues, sí es adicción y necesita tratamiento psicológico», reitera la psicológo.
Prestar atención a los hijos
Anima a los niños a alertar a los padres cuando sientan que estos no les están prestando la debida atención.
«Para tener unos buenos hijos debemos tener unos buenos padres, y para ser buenos padres debemos educar», insta Navas.
Prestar atención a un familiar joven que tenga personalidad asocial, exclama Navas.
Pendiente si usted o su hijo…
- Altera el horario de dormir y descansar por estar conectado.
- Sacrifica su alimentación su horario de alimentarse por estar on line.
- Olvida asearse por estar en línea
- O abandona otra actividades gratificantes
- Se sienta a navegar en internet sin un fin definido u objetivo de utilidad (infosurfing) y así se le van horas de su día.
¿Qué hacer?
- Participar en las actividades sociales. Socializar en persona, en una mesa de comer, compartir un café, una comida.
- Ir a las reuniones familiares o con amigos, vecinos
- Crear círculos de afecto con quienes están cerca de nosotros.
- Realizar algún oficio manual.
- Entrenamiento físico.
- Entrenamiento mental.
- Regalarse un día de la semana desconectados de los dispositivos tecnológicos.
- Cultivar el área espiritual: Orar, Meditar.