Nuevo Día
Nuevo Día
  • Inicio
  • Falcón
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Publicidad
Internacionales

Por estas exigencias protesta la comunidad indígena de Ecuador

Elier Galicia 13/06/2022 269 6 minutos de lectura

AA

 Por estas exigencias protesta la comunidad indígena de Ecuador
Por estas exigencias protesta la comunidad indígena de Ecuador

Este lunes inició un paro indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie). Las peticiones fueron entregadas, «de manera formal», a la Presidencia.


El petitorio incluye:

  • Reducción y no más subida del precio de los combustibles. Congelar el diésel a 1,50 dólares y la gasolina extra y ecopaís a 2,10 dólares. Focalización en los sectores que necesitan subsidio: agricultores, campesinos, transportistas, pescadores, entre otros.
  • Alivio económico para más de cuatro millones de familias con la moratoria de mínimo un año y renegociación de las deudas con reducción de las tasas de interés en el sistema financiero (bancos públicos, privados y cooperativas).
  • Precios justos en los productos del campo: leche, arroz, banano, cebollas, abonos, papas, choclos, tomate y más; no al cobro de regalías en las flores. El objetivo es que millones de campesinos pequeños y medianos productores puedan seguir produciendo en condiciones.

Puedes leer: Choques con la policía en el primer día de paro indefinido en Ecuador

  • Empleo y derechos laborales. Políticas de inversión pública para frenar la precarización laboral y asegurar el sostenimiento de la economía popular. Exigir el pago de las deudas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
  • Moratoria a la ampliación de la frontera extractiva minera/petrolera, auditoría y reparación integral por los impactos socioambientales.
  • Respeto a los 21 derechos colectivos: educación integral bilingüe, justicia indígena, consulta previa, libre e informada, organización y autodeterminación de pueblos indígenas.
  • Alto a la privatización de los sectores estratégicos, patrimonio de los ecuatorianos: Banco del Pacífico, hidroeléctricas, IESS, Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), carreteras, salud, entre otras.
  • Políticas de control de precios y la especulación en el mercado de los productos de primera necesidad.
  • Salud y educación. Presupuesto urgente frente al desabastecimiento de los hospitales por falta de medicinas y personal. Garantizar el acceso de la juventud a la educación superior y mejoramiento de la infraestructura en escuelas, colegios y universidades.
  • Seguridad, protección y generación de políticas públicas efectivas para frenar la ola de violencia, sicariato, delincuencia, narcotráfico, secuestro y crimen organizado que mantienen en zozobra al Ecuador.

OTRAS EXIGENCIAS

Piden derogar los decretos 1158, 1183 y 1054, emitidos por el expresidente Lenín Moreno en 2020, que permitieron la liberalización de los precios de los carburantes y la variación —mayormente con incremento— de su valor todos los meses.

En cuanto a la actividad minera y petrolera, exigen la derogatoria de los decretos 95 y 151, emitidos por el presidente Lasso en 2021.

Con el primero se expidió la política de hidrocarburos y un «Plan de Acción Inmediato» para el desarrollo del sector hidrocarburífero; mientras que con el segundo se publicó el «Plan de Acción para el Sector Minero». Varias organizaciones han denunciado que ambos decretos habilitan los canales institucionales para expandir el extractivismo en el país.

Con información de RT

FacebookTwitterPinterestEmailLinkedInWhatsApp
Anterior
Siguiente
Publicidad
Noticias recomendadas
Los internautas recuerdan que llegó Julio
Espectáculos

Los internautas recuerdan que llegó Julio

01/07/2022 188
Muere presentador de Venga la Alegría luego de luchar contra el cáncer
Espectáculos

Muere presentador de Venga la Alegría luego de luchar contra el cáncer

01/07/2022 219
Un venezolano dirigirá la Orquesta de Música de Japón
Espectáculos

Un venezolano dirigirá la Orquesta de Música de Japón

01/07/2022 265
© Editorial Nuevo Día, c.a. Todos los derechos reservados.