Nuevo Día
Nuevo Día
  • Inicio
  • Falcón
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Publicidad
Internacionales

Crisis amenaza con dejar a 14 millones de latinoamericanos sin alimentos

Elier Galicia 14/06/2022 203 5 minutos de lectura

AA

 Crisis amenaza con dejar a 14 millones de latinoamericanos sin alimentos
Crisis amenaza con dejar a 14 millones de latinoamericanos sin alimentos

Actualmente hay unos 9,7 millones de personas en esa situación de inseguridad alimentaria en los 13 países de la región.


La inflación de productos básicos global, agravada por la guerra en Ucrania, amenaza con dejar en situación de inseguridad alimentaria a 14 millones de personas en Latinoamérica, casi un 50 % más que la cifra actual, advirtió este martes en rueda de prensa el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA).

Actualmente hay unos 9,7 millones de personas en esa situación de inseguridad alimentaria en los 13 países de la región en los que trabaja el PMA, que intenta paliar la escasez de alimentos con importaciones de productores regionales como México o Argentina, indicó la directora de la organización para la región Lola Castro.

Puedes leer: La Unión Europea podría disolverse si se unen más naciones

Castro señaló que al aumento de los precios de los alimentos se añaden los mayores costes de transporte marítimo y aéreo, que en la región se han multiplicado por siete, por lo que entre las naciones particularmente afectadas están las insulares del Caribe.

Puso como ejemplo los problemas para importar alimentos en Cuba, República Dominicana o Haití, país este último donde la inflación de los alimentos ha alcanzado el 26 por ciento.

«La región había sufrido una crisis múltiple por el cambio climático y la pandemia que puso a 17,7 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, a finales de 2021 la cifra había bajado a 8,3 millones pero con la crisis de Ucrania Latinoamérica vuelve a verse muy afectada»,

analizó.

Las consecuencias

Castro explicó que aunque Rusia y Ucrania no exportan grandes cantidades de cereales y otros alimentos a la región, la subida generalizada de precios alimentarios en todo el mercado global ha afectado gravemente a muchos países de la zona que en algunos casos son importadores netos de estos bienes básicos.

Afirmó que «ya se están viendo las consecuencias» de la crisis alimentaria con un aumento de los flujos migratorios del sur al norte del continente, incluyendo rutas tan peligrosas como el paso del Darien que separa a Sudamérica de Panamá.

«Esa ruta fue atravesada por 5.000 personas en 2020, pero en 2021 la cifra aumentó a 151.000. Una ruta sin carreteras por la que la gente tiene que caminar 10 días por la jungla, en la que mucha gente muere y que es una de las más peligrosas del mundo»,

subrayó.

«A menos que hagamos algo vamos a ver un aumento de esta migración masiva, necesitamos responder inmediatamente y gobiernos y comunidades tienen que buscar soluciones», destacó la responsable de PMA en América Latina.

Con información de Efe

FacebookTwitterPinterestEmailLinkedInWhatsApp
Anterior
Siguiente
Publicidad
Noticias recomendadas
¡Entérate! Así recargan la gasolina subsidiada del mes de julio
Destacado
Nacionales

¡Entérate! Así recargan la gasolina subsidiada del mes de julio

01/07/2022 43
Mató a su amigo para robarle 10mil $ en efectivo que había recibido
Sucesos

Mató a su amigo para robarle 10mil $ en efectivo que había recibido

01/07/2022 132
Intenta matar a golpes a la presunta amante de su marido en Maracaibo
Sucesos

Intenta matar a golpes a la presunta amante de su marido en Maracaibo

01/07/2022 150
© Editorial Nuevo Día, c.a. Todos los derechos reservados.