Nuevo Día
Nuevo Día
  • Inicio
  • Falcón
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Mundo
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Publicidad
Internacionales

LO ÚLTIMO| ELN, dispuesto a reanudar acuerdos de paz con el Gobierno de Petro

Redacción 20/06/2022 220 4 minutos de lectura

AA

 LO ÚLTIMO| ELN, dispuesto a reanudar acuerdos de paz con el Gobierno de Petro
ELN anuncia disposición a reanudar los acuerdos de paz con el Gobierno de Petro

El grupo guerrillero emitió un comunicado luego de conocerse el triunfo del candidato izquierdista en los comicios del domingo en Colombia.


El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia anunció su disposición de reanudar los diálogos de paz durante el gobierno de Gustavo Petro, que se instalará en el país suramericano el próximo 7 de agosto.

«El ELN mantiene activo su sistema de lucha y resistencia política y militar, pero también su plena disposición para avanzar en un proceso de paz que dé continuidad a la mesa de conversaciones iniciada en Quito en febrero de 2017», dice un comunicado del grupo guerrillero.

Puedes leer: Los 11 principales desafíos de Petro en la Colombia postconflicto (o la pesada herencia del uribismo)

La agrupación emitió ese comunicado luego de conocerse el triunfo de Petro en el balotaje de los comicios presidenciales, celebrado el domingo en Colombia.

En el comunicado, el ELN señala que actualmente en Colombia, las dos causas que impiden superar el conflicto armado y la violencia política son «la Doctrina de Seguridad Nacional, que define a los opositores como enemigo interno, que prioriza el uso de la fuerza y desecha el diálogo para encarar los problemas»; y «el añejo régimen clientelar violento, mutado hoy en un sistema corrupto y mafioso».

Diálogo suspendido

El ELN inició negociaciones de paz con el anterior Gobierno colombiano, presidido entonces por Juan Manuel Santos, en febrero de 2017. El proceso arrancó en Quito, Ecuador; sin embargo, en abril de 2018, el entonces mandatario Lenín Moreno, anunció que su país dejaría de ser sede y garante de las conversaciones.

Desde mayo de 2018, el diálogo fue trasladado a La Habana, Cuba. La última ronda, concretamente el sexto ciclo de conversaciones, culminó el 1 agosto de ese año sin mayores avances. Por esas fechas, Santos aseguró que sí había logrado «después de muchos esfuerzos, dejar sentadas las bases para continuar».

El 7 de agosto de ese mismo año, Iván Duque tomó posesión de la Presidencia de Colombia e informó que evaluaría la continuidad de los diálogos. Más adelante, condicionó la reanudación de las conversaciones a que la guerrilla liberara a las personas retenidas en su poder y suspendiera unilateralmente el fuego.

En enero de 2019, Duque suspendió definitivamente el diálogo, tras el atentado contra la Escuela de Cadetes Francisco de Paula Santander, en Bogotá, que dejó más de 20 fallecidos y 60 heridos.

FacebookTwitterPinterestEmailLinkedInWhatsApp
Anterior
Siguiente
Publicidad
Noticias recomendadas
Nacionales

Amnistía Internacional: Javier Tarazona es un «preso de conciencia»

03/07/2022 173
Internacionales

Estas son las cifras del tiroteo en Copenhague

03/07/2022 203
Sucesos

Comunidad denunció y el CICPC actuó contra azotes en Punta Cardón

03/07/2022 262
© Editorial Nuevo Día, c.a. Todos los derechos reservados.