Instalarán estación de satélites rusa en Venezuela
Actualmente esta misma empresa se instaló en Nicaragua, el proyecto ha avanzado en Argentina y se encuentran en estudio con Brasil y Paraguay.
Una empresa privada rusa ya se encuentra en las gestiones para levantar una estación de satélites en Venezuela, la cual se encargará de recibir señales de posicionamiento global.
Así lo informó la empresa Roscosmos, la cual ya habría adelantado las diligencias con el gobierno de Nicolás Maduro, para llevar a cabo dicho proyecto en territorio venezolano.
Desde el año 2018, Maduro habría anunciado que estaban en conversaciones con Rusia para llevar a cabo la ampliación de la tecnología aeroespacial en Venezuela, tal y como lo reseñó la cadena de noticias Infobae.
«La estación será instalada en Venezuela en virtud de un acuerdo intergubernamental» entre Vladimir Putin y Nicolás Maduro.
«Se trata de un anuncio que ya se ha realizado en el pasado sin llegar a materializarse. En el año 2015 la empresa rusa Tsniimash perteneciente a la agencia espacial Roscosmos, informó que Rusia desplegaría estaciones terrestres en 36 países. Y en 2018 Nicolás Maduro anunció que la instalación: “Eso va a permitir fortalecer toda la capacidad de telecomunicaciones en nuestro país”, manifiesta Infobae.
Un GPS ruso en Venezuela
Actualmente, los rusos desarrollan una tecnología denominada PPP (Posicionamiento de Punto Preciso), es la competencia directa del Global Position System (GPS) desarrollado por Estados Unidos, el sistema de geo posición Galileo con marca europea y el BeiDou chino.
Ya la empresa Roscosmos ha realizado gestiones en América Latina. Actualmente, ya instaló en Nicaragua, el proyecto ha avanzado en Argentina y se encuentran en estudio con Brasil y Paraguay.
Puede leer: Entérate | Este es el 2do Bono Especial de julio
«Entre las diferencias entre el GLONASS y el GPS, la más importante es el número de satélites: el sistema ruso tiene 24 operativos en tres órbitas, mientras que el estadounidense cuenta con 32 en seis órbitas. Ello hace que en ocasiones es más difícil conectarse a los satélites rusos disponibles en la zona requerida. Aunque muchas veces no es perceptible, en el hemisferio sur el sistema estadounidense sigue siendo más preciso» expresa Infobae.
Vale destacar que GLONASS es un sistema de navegación por satélite desarrollado en la antigua Unión Soviética y hoy regentado por Rusia, con este sistema trabaja la tecnología PPP de los rusos.
Con información de impacto Venezuela