Estos sectores del oeste de Coro estarán sin electricidad este domingo #07AGO
José Morillo: «Nacer en Coro es un privilegio»
Ser Periodista, es Ser un Invitad@ VIP de la Noticia.!!
«Que yo sea parte de esta ciudad y también pueda impulsar esa misma fe que nació hace más de 490 años, es una bendición», destacó Morillo.
«Nacer en Coro es un privilegio» porque no es cualquier ciudad, reafirma el joven José Morillo, quien asevera que la ciudad tiene un significado histórico y humanitario. Además del sentido religioso que representa principalmente para los católicos, porque aquí comenzó la fe y la evangelización en Venezuela.
«Que yo sea parte de esta ciudad y también pueda impulsar esa misma fe que nació hace más de 490 años, es una bendición tanto como el hecho de que Dios haya escogido esta ciudad para que yo naciera», agregó.
En este sentido, enfatiza que un aporte importante para Coro desde el tema de la evangelización, la educación y la fe sería una universidad católica para progresar y darle más realce al trabajo y al profesionalismo del coriano.
«Una universidad que oriente en valores cristianos, en los valores ciudadanos y que ofrezca una gama de posibilidades de las que ya conocemos, que estimule el trabajo y el crecimiento de la ciudad», expone.
Precisa que como ciudadano le regalaría más conciencia a Coro, partiendo de las responsabilidades y deberes; y en ello, se centra en su contribución docente desde hace 10 años. «Seguiré ejerciendo hasta que Dios me lo permita. Mi labor como docente es sumamente importante, porque transformando mentalidades, transformaremos ciudades como Coro, en función de avanzar», puntualiza.
«Si culturizamos, si educamos a las personas en función de lo que necesita la ciudad, de lo que necesitamos como sociedad, entonces todo va a caminar mejor, porque dentro de ese grupo de estudiantes que yo pueda formar —corianos todos— salen los gobernadores, los alcaldes, los médicos, los doctores», explicó.
Puedes Leer: Primada de Venezuela: misionera, centenaria y sinodal
Turismo punto de desarrollo
Aunado a ello, asegura que el turismo siempre predominará como punto de desarrollo, a pesar que se ha descuidado mucho en los últimos años y este ha decaído, pero la realidad es que Venezuela tiene muchas partes que nos representan mucho a nivel turístico.
«No obstante nuestra ciudad, nuestro estado siempre ha sido el icono turístico del país y que eso ahorita está mermando por no contar con los servicios es preocupante. Allí es donde las nuevas generaciones pueden mejor esa realidad utilizando nuevas tecnologías que, nos impulsan y también aportamos hacia los demás con proyección nacional e internacional», reseñó.
Visualización hacía los 500 años
Desde esta perspectiva, Morillo comentó que Coro en su progreso debería visualizarse hacía sus 500 años, siendo una meta de todos sus habitantes.
Reiteró que no tenemos cualquier ciudad, porque no todas tienen la historia y proyectarse a esos 500 años debería ser un trabajo y para eso hay que invertir, por lo que las instituciones públicas y privadas deben unificar criterios que, contribuyan a ese progreso.
«Cada uno de sus funciones pueden coadyuvar y no olvidarnos que aquí nacimos, aquí crecimos y nos formamos. Allí el tema de tener sentido de pertenencia por lo que somos y tenemos. Coro no es nada más chivo y médanos, es talento, es creatividad, es turismo, es historia y eso se tiene que realzar», remarcó.
Al respecto, resalta que los adultos tienen la experiencia y los jóvenes las ganas que, unidas dan resultados exitosos de innovación, productos y grandes frutos.
Detalló que no se puede obviar lo que ya se conoce, lo que ya se ha hecho porque eso es parte de una memoria colectiva, pero no se pueden dejar a un lado las nuevas tendencias, donde hoy en día todos es vertiginoso y cambiante.
«Que la juventud sea parte de ello, hace diferente el trabajo, le da ese plus que se requiere. Cuando se tiene ganas y talento a pesar de no estar titulado; el trabajo con carisma, con los dones abre la brecha de oportunidades para todos aquellos que quieren aportar», alegó.
Soñar en grande
En este orden de ideas, exhortó a la juventud a aprender a soñar en grande porque a veces soñamos en grande, pero no tenemos los pies sobre la tierra, de que las cosas hay que enfrentarlas con la realidad, y eso no quita que por ser joven no se atraviesen dificultades u obstáculos.
Recalca que, el soñar en grande implica vivir todos los días como Dios manda, vivir todos los días con su propio afán, haciendo lo que nos corresponde a cada uno, y aportando lo que cada uno tiene para mejorar en la sociedad, en la familia, en la iglesia, pero la ciencia misma es no perder el norte hacia donde tenemos que ir.
«Como dice el papa Francisco ‘él que sirve con amor, sabe custodiar’, es él que pone al servicio lo que tiene, sus dones y talentos y sabrá como resolver siempre en algún momento dado. Cada joven es un lugar teológico, es un lugar de Dios donde habita su gracia. Más allá de lucrarse porque todos tenemos derecho a un salario, es hacerlo desde el servicio y la humildad», destacó.
¿Amo la ciudad?, ¿o estoy aquí por otros interés?
Morillo insiste que para poder progresar tenemos que querer y amar lo que está a nuestro alrededor, por lo que primero se tiene que interiorizar sobre eso: «¿Realmente estoy aquí porque amo la ciudad, porque siento esa adhesión hacía ella o simplemente estoy aquí con otros intereses?
Por consiguiente, exhortó a los gobernantes a trabajar en comunión, a proyectar a la ciudad, porque ellos tienen los recursos para invertir.
«Sabemos que la política siempre tiene unos intereses particulares, pero no podemos obviar que precisamente gracias al pueblo es que llegan a esos cargos, entonces no se les olvide porque es lamentable cuando nos olvidamos que hay alguien que necesita, que hay una ciudad que necesita un cariño», manifestó.
Perfil: José Alberto Morillo, 31 años
- Licenciado en Educación, mención Lengua, Literatura y Latín (Unefm 2012).
- Docente en la unidad educativa Casa Hogar Nuestra Señora de Coromoto (2018/actualidad).
- Redactor en la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis Metropolitana de Coro (2021/actualidad).
- Coordinador nacional de jóvenes discípulos de la Pastoral Juvenil de Venezuela (2020/actualidad).
- Instagram: @jamorillo_s
Foto Principal/Carlos García