Conoce los pasos para evitar un ACV
A medida que pasan los años, el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, ACV, aumenta.
Las enfermedades cerebrovasculares son una de las primeras causas de muerte y de incapacidad en diferentes países.
La falta de consumo del medicamento, la continuidad o el desapego al mismo, aunado a las fuerte ola de calor actualmente en el país, son los diversos factores que pueden desencadenar un accidente cerebrovascular (ACV). A medida que pasan los años, el riesgo de sufrir un ACV aumenta.
Personas mayores de 60 años, hipertensas, diabéticas o que presenten factores de riesgo como tabaquismo, alcoholismo o sedentarismo, son los más propensos a sufrir un ACV.
El médico especialista en medicina interna, José Miguel Velasco, refiere que en la emergencia del hospital Calles Sierra de Punto Fijo, atienden diariamente entre 50 y 100 personas con morbilidades; mientras que de los pacientes recluidos en el área de hospitalización el 10 % son tratados por sufrir ACV.
Puedes leer: Conoce la tecnología de los saunas infrarrojos
Velasco reitera que la falta de consumo del medicamento es el principal generador de las crisis hipertensivas lo que conlleva a sufrir un ACV dejando secuelas devastadoras e incapacitantes que en muchos casos llegan a ser mortales.
Es importante resaltar que personas que han sufrido COVID-19, presentan un estado de hipercoagulabilidad sanguínea en los pulmones, lo que produce deficiencia respiratoria durante el proceso infeccioso. “Ese mismo estado de hipercoagulabilidad e inflamación da pie a desencadenar un accidente cerebrovascular”, afirma.
Un ACV puede ser evitado cumpliendo con el tratamiento adecuado, evitar el consumo de alcohol, tabaco y grasas, debido a que la diabetes e hipertensión son patologías que no tienen cura, pero pueden ser controladas y así disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Tipos de ACV
Isquémico: Ocurre cuando se interrumpe o se reduce el suministro de sangre a una parte del cerebro, lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes. Las células cerebrales comienzan a morir en minutos.
Hemorrágico: El accidente cerebrovascular hemorrágico es el menos común. Ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe y sangra dentro del cerebro. Las consecuencias pueden ser: aneurisma, malformación arteriovenosa o la rotura de una pared arterial.
¿Cuáles son los síntomas de un ACV?
- Debilidad o entumecimiento repentino de la cara, brazo o pierna (solo un lado del cuerpo).
- Dificultad para hablar y entender lo que se le dice.
- Dificultad repentina para ver.
- Mareo o caídas repentinas.
- Dificultad para caminar pérdida del equilibrio o la coordinación, puede estar acompañada de vómito, náuseas o dificultad para tragar.