Estadio La Rinconada será la “vedette” de la Serie del Caribe
La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe palpó los avances en los estadios La Rinconada y además certificó el estadio de La Guaira para el certamen caribeño de 2023.
El avance de las obras en el estadio de béisbol de La Rinconada van a un ritmo acelerado, de cara a la Serie del Caribe 2023. La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe afina detalles de cara a la fiesta de la pelota caribeña.
Así lo mostró la cuenta en Twitter de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, a través de un video en la red social Twitter. Esto, luego de la visita de autoridades de Major League Baseball junto a miembros de la Confederación del Caribe.
Los trabajos reafirman el avance de la construcción en el terreno y las tribunas centrales de la edificación. Según lo declarado en rueda de prensa por el presidente de la Giuseppe Palmisano, el estadio tendrá una capacidad cercana a las 35.000 personas.
Asimismo, se mostró el interior de las obras que mantienen un progreso moderado. De acuerdo con lo expresado por los dirigentes de la pelota del caribe el estadio La Rinconada podría estar listo para finales de este año.
Puedes leer: Carrera Médanos Night Race por los 495 años de Coro
Los delegados de los ocho países participantes del evento se reunieron para ofrecer detalles de la venidera contienda caribeña.
Por otra parte Giuseppe Palmisano, afirmó que el estadio Universitario no será sede de la Serie del Caribe.
«En principio teníamos como sede el Universitario y Macuto. Luego aparece la gran sorpresa que (el estadio) la Rinconada va a estar listo y va a ser la vedette», explicó el dirigente de la pelota criolla.
«No obstante, no hemos parado de hacer los trabajos constantes en el Universitario. Este pasaría a ser un tercer estadio para entrenamiento y si lo necesita un equipo», añadió Palmisano.
Asimismo, aclaró que el estadio ubicado en La Rinconada, está pensado para ser el mejor estadio de beisbol de América Latina. «Tiene parecido al (estadio) de los Nacionales (de Washington), son siete pisos.
De igual forma, el presidente de la CBPC, Juan Francisco Puello Herrera apuntó el avance en la infraestructura de los estadios que recibirán el torneo.»Vamos a ver los dos estadios. Entiendo que los estadios van avanzados, según lo que he han dejado saber”.
El de la Rinconada está en una construcción avanzada. Igual el de La Guaira», remarcó el jerarca de la pelota del Caribe.
Con información de Meridiano