Conoce 5 ideas de negocios para geeks
Antes ser geek era considerado raro y antisocial. Los nerds y los geeks “vivían en las sombras”, se creía que no emprendían.
Hay dos factores que puedes poner a trabajar de inmediato: tus conocimientos y tiempo libre. Con estos dos activos y la inspiración que te darán estas cinco historias de éxito, podrás dar el paso para emprender.
Hoy en día ser geek es muy diferente. De hecho, muchos de los dueños de grandes empresas multimillonarias son geeks como Jeff Bezos, creador de Amazon, Mark Zuckerberg, Elon Musk de Tesla Motors y Larry Page, cofundador de Google.
Ejemplos de éxito hay muchos, pero a nivel local podemos mencionar a Chumel Torres quien logró generar uno de los canales de YouTube más vistos y crear una empresa productora, Máquina 501, sumamente exitosa.
Si quieres incursionar en el mercado de servicios “para geeks”, te damos 5 ideas de negocio innovadoras que te ayudarán a potenciar tu participación en un mercado cada vez más abierto y con mayor poder adquisitivo.
1 Agencia de Marketing Digital
El manejo de redes sociales puede ser todo un reto para quienes no están familiarizados con la tecnología. Pero si eres geek puedes emprender con la creación de una agencia de marketing digital para atender a empresas con estrategias publicitarias, donde tu experiencia en mercadotecnia será tu principal aliado.
2 Reparación de dispositivos móviles
La Asociación Mexicana de Internet (Amipci) reporta que el 77% de los usuarios utiliza un dispositivo móvil para navegar, así que a medida que crece la demanda de teléfonos celulares, mayores son las necesidades de reparación. Aprovecha tu conocimiento en tecnología para hacer reparaciones de celulares y tabletas, principalmente aquellas relacionadas con la batería, pantalla y cámara, que son las más solicitadas. Agrega valor a tu empresa y da la opción de servicio a domicilio, así como garantía de tu trabajo.
3 Producción de contenido audiovisual
Una de las tendencias que toman fuerza es el streaming o transmisión en vivo a través de redes sociales y plataformas digitales. Si tienes conocimiento en producción, puedes ofrecer un servicio profesional de grabación de video en vivo de eventos especiales como debates, conferencias o deportes, con calidad televisiva. Invierte en equipo para la postproducción, así como en cámaras, unidades móviles y de transmisión satelital. Agrega la creación de cápsulas, videoclips o podcast e implementa pagos por evento o pago por suscripción.
4 Video blog
Los medios de comunicación han cambiado: gracias a Internet, los canales para dar a conocer lugares, comida, experiencias, chistes y más se han simplificado, y ahora los youtubers o videobloggers son la voz de una generación que busca nuevas maneras de expresión. Tan sólo la plataforma YouTube es la ter- cera Web más visitada del mundo después de Google y Facebook, y recibe 4,000 millones de visitas al día. Aprovecha esta tendencia y crea un blog especializado en un tema, con videos, tips y bitácoras en los que interactúes con tus seguidores. Crea alianzas con marcas o empresas relacionadas al tema de tu video blog para obtener patrocinios o intercambios comerciales.
5 Torneos de videojuegos
México aporta el 33% de la venta de videojuegos en Latinoamérica, según el estudio Entertainment and Media Outlook 2015-2019 de PwC, y la industria llegará a US$84,100 millones en 2017. Súmate a este mercado con la creación de torneos de videojuegos en línea. Desarrolla un sitio Web o por medio de redes sociales; publica la convocatoria de registro por fechas y abre categorías por deportes, rol, estrategia o aventura. Haz alianzas con marcas de tecnología para solicitar premios o recompensas para los ganadores. Esto motivará a los gamers a desempeñarse mejor.