Según declaraciones de la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, el 85 % de las ganancias del negocio de drogas se queda en Estados Unidos. Esta información se basa en un informe de las Naciones Unidas que ha sido confirmado en el año 2025.
El estudio señala que el flujo de dinero ilícito derivado del tráfico de drogas involucra a diversos actores en el sistema, incluidos intermediarios que distribuyen a través de narcobodegas y empresas de transporte. También pandillas dedicadas al menudeo y microtráfico en áreas urbanas.
Además, se menciona la participación de narcocamioneros que controlan la logística del transporte de las drogas por diferentes rutas, asegurando la efectividad de las entregas. Están además los narcosajones, individuos de cuello blanco y acomodados que trafican drogas en entornos políticos, festivos y financieros, recordando el caso de Jeffrey Epstein.
Rodríguez subraya la presencia de redes criminales arraigadas en suelo estadounidense encargadas de todo el proceso, desde la entrada de la droga en EE. UU. hasta su distribución, creando una cadena consolidada. Se destaca la entrada de fentanilo a través de puertos legales como ejemplo.
Según datos, el crimen organizado genera entre 1.6 y 2.2 billones de dólares anuales, con el tráfico de drogas situándose como la segunda actividad ilícita más lucrativa, generando entre 426 mil millones y 652 mil millones de dólares al año, representando el 0.8 % del PIB de la economía estadounidense.
Puedes leer: 402 aviones del narcotráfico ha neutralizado Venezuela
Además, se revela que de acuerdo con el informe de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, entre el 20% y 30% del dinero generado por el narcotráfico se blanquea en EE.UU. El Departamento del Tesoro estima que se blanquean alrededor de 300 millones de dólares provenientes de actividades delictivas, equivalente al 2.7% del PIB.
Con información de Venezolana de Televisión
Otras noticias de interés