Argentina | Senado elimina vetos sobre las leyes de universidades y hospitales pediátricos


Este miércoles, la Cámara de Diputados de Argentina rechazó por mayoría el veto del presidente Javier Milei a un ley que declara la emergencia en la salud pediátrica.

Este instrumento jurídico obliga al Estado a aumentar los fondos para ese sector.

La Cámara Baja rechazó el veto por 181 votos a favor de la ley de salud pediátrica, 60 en contra y una abstención.

Puedes leer: China rechaza políticas de presión a países de Latinoamérica y el Caribe

El veto deberá ser ahora debatido en el Senado, donde la ley, si también consigue al menos dos tercios de los votos, entrará en vigencia.

El debate en la Cámara de Diputados fue seguido a las puertas del Parlamento por personal sanitario, estudiantes y profesores universitarios y otros colectivos que protestan contra las políticas de ajuste de Milei.

La norma declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y fue aprobada por el Congreso el pasado 22 de agosto y

Esta ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.

Poderes de Argentina en rechazo a la medida presidencial

Entre otros puntos, la ley ordena equiparar las remuneraciones del personal destinado a la asistencia pediátrica y el de los médicos residentes.

La norma fue vetada por Milei el pasado 10 de septiembre, bajo el argumento de que la aplicación de la ley conspira contra el objetivo de ‘déficit cero’ de su Administración.

La discusión de esta ley fue impulsada por la oposición a raíz del conflicto que envuelve al hospital Garrahan, de Buenos Aires, el principal centro público de pediatría de Argentina y uno de los más importantes de Latinoamérica.

Debido a que el personal reclama desde hace meses un aumento en sus ingresos y mayores recursos presupuestarios.

«El veto es un golpe directo a la salud de nuestros niños y al corazón del sistema sanitario. El hospital más importante de Argentina hoy sufre bajas, sufre desfinanciación, sufre discontinuidad de tratamientos. Es el hospital al que acuden familias de todo el país».

Afirmó la diputada Marcela Campagnoli, de la opositora Coalición Cívica.

En Argentina, el presidente puede vetar una ley aprobada por el Congreso, el cual, a su vez, puede -con el voto de los dos tercios de cada una de sus cámaras- insistir y dejar firme la norma vetada.

Con información de Últimas Noticias

RecursoRedacción
Josmary Escalona
Periodista principalmente de la fuente política que también hace diarismo, entrevistas y trabajos especiales sobre temas que la población desea conocer.

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias