Alcalde de Coro presenta propuesta de presupuesto participativo 2026 al CLPP


El alcalde Henry Hernández presentó una propuesta para discutir el presupuesto participativo 2026, la cual representa la séptima sesión del Consejo Local de Planificación Pública del Municipio Miranda.

Hernández indicó que sometieron a consideración de todos los voceros y voceras del Consejo Local de Planificación esta propuesta.

A su vez, destacó que hay una vocería electa por parte de los distintos sectores, pero que también los concejales forman parte de este consejo local.

Puedes leer: Por el Día Mundial de las Playas, voluntarios e instituciones se abocan a la limpieza

“Aquí estamos sometiendo a consideración la propuesta de desarrollo de la discusión del presupuesto participativo del año 2026, la cual fue aprobada por unanimidad”.

Detalló que el método de trabajo se hará a través de asambleas a partir del 18 de septiembre hasta el día 09 de octubre.

Estas se efectuarán en los distintos circuitos comunales y comunas para cruzar sus agendas concretas de acción con el presupuesto municipal.

El alcalde Henry Hernández presentó una propuesta para discutir el presupuesto participativo 2026, ante el CLPP del Municipio Miranda.
Hernández indicó que sometieron a consideración de todos los voceros y voceras del Consejo Local de Planificación esta propuesta. Foto/ Cortesía

Señaló que la idea es que el presupuesto del 2026 recaiga también en una agenda concreta de acción municipal.

Todo basado en los planes de las 7 transformaciones del presidente Maduro, del gobernador Víctor Clark, y el plan de gobierno del municipio de Miranda.

Presupuesto participativo 2026

Asimismo, agregó, también en la agenda concreta de acción de cada una de las comunas y circuitos comunales del municipio Miranda.

Destacó que en el proceso consultivo se estarán realizando dos asambleas diarias de manera simultánea en el lapso estipulado, cerrando con la entrega del plan de inversión en plenaria del consejo local.

Y luego un acto público para la presentación del presupuesto, que debe hacerse entre octubre y primera quincena de noviembre.

Al ser consultado sobre la comunalización, el alcalde manifestó que hace ya algún tiempo propusieron, mediante el decreto, la comunalización de la gestión municipal.

“Esto es parte de las acciones que debemos ejecutar para seguir llevando esto al hecho, y de forma concreta, poder darle mucho más poder al pueblo organizado«.

Con información de la OMI Miranda

RecursoRedacción
Josmary Escalona
Periodista principalmente de la fuente política que también hace diarismo, entrevistas y trabajos especiales sobre temas que la población desea conocer.

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias